En el presente artículo vamos a abordar el tema de Nagara (tambor), el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes ámbitos. Nagara (tambor) ha sido objeto de debate y análisis por parte de expertos en el área, quienes han destacado la importancia de entender y reflexionar sobre sus implicaciones. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes perspectivas e investigaciones relacionadas con Nagara (tambor), con el objetivo de proporcionar una visión integral y actualizada sobre este tema. Asimismo, exploraremos su influencia en la sociedad, la economía, la política y otros aspectos relevantes, a fin de comprender su alcance y repercusión en el contexto actual.
Un nagara (en azerí: nağara, en armenio: Դհոլ, en georgiano: დოლი) es un instrumento membranófono con doble parche que es tocado en una cara con las palmas de las manos y los dedos. Este tambor tradicional es usado en Azerbaiyán, Turquía, Armenia, Irán, Georgia y otras regiones del Cáucaso. Tiene diferentes nombres de acuerdo al territorio en que es ejecutado. Este membranófono es diferente al dhol y al nagara de la India.