En el presente artículo se abordará el tema de Nathan Söderblom, el cual ha generado un gran interés y debate en la actualidad. Nathan Söderblom es un tema relevante en la sociedad actual, ya que impacta en diversas áreas de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Nathan Söderblom ha sido objeto de análisis y reflexión, suscitando opiniones encontradas y provocando una amplia variedad de reacciones. En este sentido, resulta crucial analizar a fondo Nathan Söderblom para comprender su impacto en la sociedad y explorar las posibles soluciones o enfoques para abordar esta cuestión. Con el fin de proporcionar una visión integral y enriquecedora, este artículo recopilará diversas perspectivas y argumentos relacionados con Nathan Söderblom, con el propósito de ofrecer una mirada global y reflexiva sobre este asunto.
Nathan Söderblom | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de enero de 1866 Trönö (Suecia) | |
Fallecimiento |
12 de julio de 1931 Upsala (Suecia) | (65 años)|
Sepultura | Catedral de Uppsala | |
Nacionalidad | Sueca | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padre | Jonas Söderblom | |
Cónyuge | Anna Söderblom (desde 1894) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Upsala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pastor, historiador, teólogo, profesor universitario y autobiógrafo | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Lars Olof Nathan Söderblom (Trönö, 15 de enero de 1866 - Upsala, 12 de julio de 1931) fue un Arzobispo luterano sueco, premio Nobel de la Paz en 1930.
La primera etapa de su vida la dedicó al estudio de la historia de las religiones, principalmente en Leipzig y Upsala. Fue nombrado Arzobispo de Upsala en 1914, cabeza de la Iglesia luterana sueca, donde pudo realizar un gran esfuerzo en beneficio del ecumenismo. Una de sus obras en este campo es la fundación de la Sociedad de Santa Brígida, en 1920, por medio de la cual mantuvo relaciones con homónimos católicos y anglicanos.
En 1930-1931 pronunció las conferencias Gifford poco antes de su muerte.
Dentro de su obra de doctrina, resaltan las siguientes: Die Religionen der Erde ('Las religiones de la Tierra', 1905), Natürliche Theologie und allgemeine Religionsgeschichte ('Teología natural e historia general de las religiones', 1913), Einführung in die Religionsgeschichte ('Introducción a la historia de las religiones', 1920).