Nautiloida

En el mundo actual, Nautiloida es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia en la actualidad, su impacto en la sociedad o su importancia histórica, Nautiloida ha logrado posicionarse como un tema de interés general en el ámbito social, cultural, político y económico. A lo largo de los años, Nautiloida ha sido objeto de numerosos estudios, debates y controversias, lo que ha llevado a una mayor comprensión y análisis de sus diferentes dimensiones. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Nautiloida y sus implicaciones en nuestra vida cotidiana, con el objetivo de arrojar luz sobre un tema que sigue generando un gran interés y curiosidad en la sociedad actual.

Nautiloides
Rango temporal: 495 Ma - 0 Ma
Cámbrico tardío - Reciente

Orthoceras regulare, del Ordovícico Medio.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Subclase: Nautiloida
Agassiz, 1847
Órdenes

Los nautiloides o nautiloideos (Nautiloida) son una subclase de moluscos cefalópodos​ que poseen la concha externa característica de los moluscos, la cual suelen perder los cefalópodos. También presentan dos pares de branquias, por lo que también se conocen como tetrabranquios.

Aparecieron a principios del Paleozoico, siendo los principales depredadores marinos, y desarrollaron una amplia variedad de formas de su concha. Se conocen más de 2500 especies, aunque son pocas las que han perdurado hasta la actualidad. Hay autores que restringen el término de nautiloides solo para aquellos ejemplares emparentados directamente con el Nautilus de la actualidad.

Se trata de un grupo parafilético ya que a sus componentes solo les unen rasgos primitivos ausentes en los Ammonoidea y Coleoidea. Estos dos últimos se consideran descendientes de individuos del género de nautiloides Bactricida.

Clasificación

Referencias

  1. «WoRMS - World Register of Marine Species - Nautiloida». www.marinespecies.org (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2024. 

Enlaces externos