En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Neochamanismo. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Neochamanismo ha jugado un papel fundamental en la sociedad. A lo largo de la historia, Neochamanismo ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones, lo que ha llevado a un mayor entendimiento de su importancia y relevancia en diferentes ámbitos. A través de este artículo, nos adentraremos en sus múltiples facetas, analizando sus consecuencias y posibles implicaciones para el futuro. Acompáñanos en este viaje a través de Neochamanismo, y descubre su influencia en el mundo que nos rodea.
El neochamanismo se refiere a un conjunto diverso de prácticas que reúnen elementos del chamanismo con elementos culturales y filosóficos contemporáneos. Puede incluir una mezcla de costumbres ancestrales místicas, prácticas adivinatorias y terapias de la nueva era, como el uso de amuletos, las danzas rituales, la geomancia, la quiromancia, el tarot, las runas, la magia del caos, la alineación de chakras, la fitoterapia, y la introspección psicológica (abordaje gestáltico).
Es un neologismo formado por el prefijo neo, —νεος—, epíteto de origen griego que significa nuevo y la palabra castellana chamanismo, que define un conjunto de prácticas ancestrales para mediar entre el ser humano y los espíritus mediante el trance.
A su vez, chamanismo deriva de chamán, transcripción del término evenki šaman desde el francés, idioma al que fue incorporada por los antropólogos en 1842.