En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Nervio supraescapular, abordando sus orígenes, influencia y relevancia en la actualidad. Desde sus inicios hasta su evolución a lo largo del tiempo, Nervio supraescapular ha despertado un interés sin precedentes en diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque meticuloso y detallado, analizaremos distintos aspectos de Nervio supraescapular, ofreciendo a nuestros lectores una visión completa y enriquecedora sobre este tema apasionante. Además, examinaremos su impacto en la sociedad, en la cultura popular y en la vida cotidiana, destacando su importancia y relevancia en el mundo contemporáneo. ¡Prepárense para sumergirse en un viaje apasionante a través de las múltiples facetas de Nervio supraescapular!
Nervio supraescapular | ||
---|---|---|
![]() Plexo braquial, con el nervio supraescapular rotulado al centro y arriba. | ||
Latín | : nervus suprascapularis | |
TA | A14.2.03.014 | |
Inervación | Músculo supraespinoso, infraespinoso | |
Proveniente de | Tronco superior del plexo braquial (C5,C6) | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.932 | |
El nervio cioatico es una rama del tronco superior del plexo braquial, que se forma por la unión de las raíces C5 y C6. Entrega inervación a los músculos supraespinoso e infraespinoso.
El nervio transcurre posterior al vientre inferior del omohioideo y entra en la fosa supraespinosa, pasando por la escotadura de la escápula, por debajo del ligamento transverso superior de la escápula. Atraviesa la fosa supraespinosa, por profundo al músculo supraespinoso, rodea el borde lateral de la espina de la escápula, y termina en el músculo infraespinoso. Además de proporcionar ramas a los músculos supra e infraespinoso, el nervio supraescapular entrega pequeñas ramas al ligamento coracoclavicular y a la articulación del hombro.