Neurona eferente

En el mundo actual, Neurona eferente se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito académico, Neurona eferente ha capturado la atención de innumerables personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Neurona eferente, analizando su evolución a lo largo del tiempo, sus múltiples facetas y su significado en la actualidad. Desde un enfoque multidisciplinario, buscaremos comprender el papel que Neurona eferente juega en nuestras vidas y cómo ha moldeado el mundo que conocemos.

Neurona eferente
TA A14.2.00.018 no
TH H2.00.06.1.00016
TH no
Diagrama explicativo de los recorridos eferente y el aferente.
Fibras eferentes en rojo, 11: raíz anterior generadas en el 1: cuerno anterior. Corte transversal de médula espinal.

En el sistema nervioso, las neuronas eferentes o neurofibras eferentes (también conocidas como neuronas efectoras) transportan los impulsos nerviosos fuera del sistema nervioso central hacia efectores como los músculos o las glándulas (y también las células ciliadas del oído interno).
El término eferente también se usa dentro del sistema nervioso, para describir las conexiones relativas entre las estructuras nerviosas (por ejemplo, la sinapsis de una neurona eferente proporciona input a otra neurona, unidireccionalidad). La actividad en sentido opuesto se denomina aferente.

Características

Los nervios motores son nervios eferentes implicados en el control muscular. El cuerpo de la neurona eferente (motoneurona) se continúa con un único y largo axón. Este axón luego forma una sinapsis neuromuscular con los efectores del músculo.

La motoneurona está presente en la materia gris de la médula espinal y del bulbo raquídeo, y crea un recorrido electroquímico hacia el órgano o músculo efectores.

Véase también

Referencias

Enlaces externos