En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Nisaetus bartelsi, abordando sus distintos aspectos desde una perspectiva amplia y detallada. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en profundidad la importancia y relevancia de Nisaetus bartelsi en la actualidad, así como sus posibles impactos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Para ello, examinaremos diferentes puntos de vista, estudios y opiniones de expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer al lector una visión completa y enriquecedora sobre Nisaetus bartelsi. A lo largo de este recorrido, nos sumergiremos tanto en su historia como en su actualidad, tratando de comprender su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad.
Águila azor de Java | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Género: | Nisaetus | |
Especie: |
N. bartelsi (Stresemann, 1924) | |
Sinonimia | ||
El águila azor de Java (Nisaetus bartelsi) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un ave de presa de mediano tamaño endémica de Java y es también el ave nacional de Indonesia, donde es comúnmente conocido como «Garuda» en alusión al pájaro mítico en las creencias hindúes y budistas. El nombre científico conmemora a Hans Bartels.
El águila-azor de Java tiene un tamaño de aproximadamente 61 cm de largo. Su plumaje es de color marrón oscuro y tiene una larga cresta de plumas negras con punta blanca. La cabeza y el cuello son de color marrón rojizo, la parte inferior es más oscuro con barras gruesas. No hay dimorfismo sexual.
El águila-azor de Java es endémico de la isla de Java en Indonesia. Habita los bosques húmedos tropicales en varias poblaciones, especialmente en la parte oriental de la isla. Debido a la continua pérdida de hábitat, su distribución geográfica limitada y la caza en algunas áreas, el número total de la población está disminuyendo a tal grado que es considerado en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. La especie es también incluida en el Apéndice II de la CITES.
Se alimenta principalmente de aves, lagartos, murciélagos frutícolas, y mamíferos. Se cree que el águila-azor de Java es una especie monógama. Anidan en la cima de árboles forestales. La hembra pone generalmente un solo huevo.