En el siguiente artículo, exploraremos el tema de Notimex desde diferentes perspectivas y enfoques. _Var1 es un tema que ha suscitado interés y debate a lo largo del tiempo, y su relevancia e impacto se extiende a diversas áreas de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado y exhaustivo, daremos un vistazo a la historia, las tendencias actuales, y el futuro de Notimex, así como su influencia en la sociedad en general. Con entrevistas a expertos, datos relevantes y ejemplos ilustrativos, pretendemos ofrecer una visión completa y esclarecedora sobre este tema tan fascinante e importante.
Notimex | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | agencia de noticias y organismo descentralizado del gobierno de México | |
Industria | agencia de noticias | |
Fundación | 1968 | |
Sede central | Ciudad de México (México) | |
Propietario | Gobierno Federal de México | |
Sitio web | www.notimex.gob.mx y notimex.gob.mx | |
Notimex fue una agencia de noticias estatal de México. Creada el 20 de agosto de 1968 con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968. Tiene su sede central en Ciudad de México.
Desde junio del 2006, tras una reforma legal de sus estatutos, su nombre oficial es Agencia de Noticias del Estado Mexicano. La reforma principalmente la independiza de la Secretaría de Gobernación y entrega su administración a una junta de gobierno integrada por representantes del Estado.
Anteriormente se llamaba Agencia Mexicana de Noticias Notimex. Sus objetivos, según la ley, eran coadyuvar al ejercicio del derecho a la información mediante la prestación de servicios profesionales en materia de noticias al Estado mexicano y a cualquier otra persona, entidad u organismo público o privado, nacional o extranjero, con auténtica independencia editorial (Artículo 1).
Contó hasta principios de 2019 con una amplia red de corresponsales tanto en México como a nivel internacional, con especial presencia en el continente americano y en Europa. En febrero de 2020 inició la huelga, en protesta por los cambios al contrato colectivo de trabajo propuestos por la directora general, Sanjuana Martínez.
El 22 de diciembre de 2023 entró en vigor el decreto de su desaparición tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, justificó con que las "Mañaneras", las ruedas de prensa que celebra en las mañanas junto a periodistas, eran suficientes como comunicación pública y que la agencia estatal no era necesaria.
Los organismos de administración son:
La agencia se encontraba en huelga desde febrero de 2020, sus operaciones fueron suspendidas desde junio del mismo año, hasta diciembre de 2023 con la extinción de Notimex.
Director general | Periodo |
---|---|
Enrique Herrera Bruquetas | 1968 - 1971 |
Rolando Ortega Calderón | 1971 - 1972 |
Horacio Estavillo Laguna | 1972 - 1976 |
Pedro Ferriz Santacruz | 1976 - 1982 |
Miguel López Azuara | 1982 - 1983 |
Héctor Manuel Ezeta | 1983 - 1988 |
Raymundo Riva Palacio | 1988 - 1990 |
Pablo Hiriart | 1990 - 1992 |
Rubén Álvarez Mendiola | 1992 - 1994 |
Jorge Medina Viedas | 1994 - 2000 |
Francisco Ortiz Pinchetti | 2000 - 2001 |
José Antonio Díaz García | 2002 - 2003 |
Enrique Aranda Pedroza | 2003 - 2005 |
Aurelio Bueno Hernández | 2005 - 2007 |
Sergio Uzeta Murcio | 2007 - 2011 |
Héctor Villarreal Ordóñez | 2011 - 2012 |
Alejandro Ramos Esquivel | 2013 - 2018 |
Sanjuana Martínez | 2019 - 2023 |