En el mundo actual, Observatorio de rayos gamma Compton se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, Observatorio de rayos gamma Compton ha causado un impacto significativo en nuestras vidas. Con el objetivo de comprender mejor este fenómeno y ofrecer una visión amplia y detallada, en este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Observatorio de rayos gamma Compton. Desde sus orígenes hasta su influencia en el presente, pasando por sus implicaciones futuras, nos adentraremos en un análisis exhaustivo que busca arrojar luz sobre este tema de gran importancia. Mediante la exploración de estudios, testimonios y datos relevantes, esperamos proporcionar una visión integral y enriquecedora de Observatorio de rayos gamma Compton que pueda resultar útil y esclarecedora para nuestros lectores.
Observatorio de rayos gamma Compton | ||
---|---|---|
![]() Representación artística de CGRO | ||
Estado | Retirado | |
Tipo de misión | Observatorio espacial | |
Operador | NASA | |
ID COSPAR | 1991-027B | |
no. SATCAT | 21225 | |
ID NSSDCA | 1991-027B | |
Página web | enlace | |
Duración planificada | 9 años | |
Duración de la misión | 3348 días | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | TRW Inc. | |
Masa de lanzamiento | 17.000 kg | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 5 de abril de 1991 | |
Vehículo | transbordador espacial | |
Lugar | Complejo de lanzamiento 39B | |
Fin de la misión | ||
Tipo | reingreso | |
Fecha de decaída | Reingreso= 4 de junio de 2000 | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Circular | |
Altitud del periastro | 450 km | |
El Observatorio de Rayos Gamma Compton (en inglés: Compton Gamma Ray Observatory, CGRO) fue el segundo de los Grandes Observatorios de la NASA, después del telescopio espacial Hubble, siendo lanzado el 5 de abril de 1991 a bordo de la lanzadera espacial Atlantis. El nombre de este observatorio es un homenaje al físico estadounidense Arthur Holly Compton, ganador del premio Nobel por su trabajo en el campo de la física de los rayos gamma.
Fue la mayor carga destinada a la astrofísica que había volado en ese tiempo. Tras superar con creces el tiempo de vida que se le suponía (cuatro años) falló uno de sus giroscopios, por lo que la NASA se vio obligada a estrellarlo controladamente sobre el océano Pacífico. El CGRO ardió en la atmósfera el 4 de junio de 2000.
La misión del CGRO era la de estudiar las radiaciones más energéticas del espectro electromagnético entre 20 keV y 30 GeV, para lo cual disponía de los siguientes instrumentos, ordenados de menor a mayor energía cubierta en el espectro:
Uno de los grandes éxitos del CGRO fue el descubrimiento de fuentes de rayos gamma en la Tierra, relacionadas con nubes de tormenta.