En el presente artículo se abordará el tema de Omar m'a tuer, el cual ha sido de gran interés y relevancia en diversos contextos a lo largo de la historia. Desde sus orígenes, Omar m'a tuer ha despertado la curiosidad y el debate entre expertos y aficionados, generando un sinfín de teorías, estudios e investigaciones que buscan comprender a fondo su significado y repercusión en la sociedad. A lo largo de los años, Omar m'a tuer ha desempeñado un papel fundamental en diferentes ámbitos, desde la cultura y el arte, hasta la ciencia y la tecnología, dejando una huella indeleble en la humanidad. En este sentido, es fundamental analizar y reflexionar sobre Omar m'a tuer, sus múltiples facetas y su influencia en el mundo contemporáneo.
Omar m'a tuer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
| |
Guion | Jean-Marie Rouart | |
Basada en |
Pourquoi moi ? de Omar Raddad y Sylvie Lotiron Omar, la construction d'un coupable de Jean-Marie Rouart | |
Música | Alexandre Azaria | |
Fotografía | Jérôme Alméras | |
Montaje | Monica Coleman | |
Protagonistas | Sami Bouajila | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Francia Marruecos | |
Año | 2011 | |
Estreno | 22 de junio de 2011 (Francia) | |
Género | Drama | |
Duración | 85 minutos | |
Idioma(s) |
Francés Árabe | |
Compañías | ||
Distribución | Mars Distribution (Francia) | |
Presupuesto | €6.4 millones | |
Recaudación | $4.3 millones | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Omar m'a tuer es una película dramática marroquí de 2011 dirigida por Roschdy Zem. La película fue seleccionada como la entrada marroquí a la Mejor Película en Lengua Extranjera en los 84.ª edición de los Premios Óscar. El 18 de enero de 2012, la película fue nombrada como una de las nueve entradas preseleccionadas para los premios Oscar. Zem, Olivier Gorce, Rachid Bouchareb y Olivier Lorelle fueron nominados colectivamente al Premio César a la Mejor Adaptación y Sami Bouajila fue nominado al Premio César al Mejor Actor.
La película narra los hechos que comenzaron en el verano de 1991 cuando la rica heredera, Ghislaine Marchal, fue encontrada asesinada en el sótano de su casa con el mensaje "Omar M'a Tuer" (francés gramaticalmente incorrecto, aproximadamente "Omar me ha matado"). escrito al lado con su propia sangre. A pesar de la falta de pruebas forenses o de ADN, su jardinero marroquí, Omar Raddad, fue acusado de inmediato, declarado culpable y condenado a 18 años en una prisión francesa. Conmocionado por el caso y convencido de su inocencia, el periodista Pierre-Emmanuel Vaugrenard se traslada a Niza para investigar.