En el mundo actual, Orden de Alfonso XII es un tema que ha capturado la atención de personas de todos los ámbitos de la vida. La importancia de Orden de Alfonso XII se puede ver en su influencia en la sociedad, la política, la economía y la cultura. Con la creciente relevancia de Orden de Alfonso XII en nuestras vidas, es crucial entender su impacto y las implicaciones que tiene en nuestro día a día. En este artículo, examinaremos de cerca Orden de Alfonso XII y exploraremos sus múltiples facetas, desde su origen hasta su evolución en el tiempo. Además, analizaremos cómo Orden de Alfonso XII ha marcado un antes y un después en diferentes aspectos de la sociedad y cómo continúa moldeando nuestro presente y futuro.
Orden Civil de Alfonso XII | ||
---|---|---|
![]() Placa de la Orden de Alfonso XII. | ||
Otorgada por Reino de España | ||
Tipo | Orden civil | |
Grados |
Gran Cruz Comendador Caballero | |
Lema | Altiora peto | |
Otorgada por | Eminentes servicios prestados a la instrucción pública | |
Estado | Abolida | |
Estadísticas | ||
Establecida | 23 de mayo de 1902 | |
Última otorgada | 2 de septiembre de 1988 | |
![]() Cinta de la orden
| ||
La Orden Civil de Alfonso XII fue una orden honorífica española, cuya primera regulación se estableció por real decreto el 23 de mayo de 1902, con la finalidad de premiar los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación.
Desde 1939, los miembros de la Orden podían solicitar su ingreso en la recién creada Orden de Alfonso X el Sabio.
En el real decreto 954/1988, de 2 de septiembre, se establece su refundición con su sucesora, la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, adaptando las normas a las condiciones sociales del tiempo presente y a los principios democráticos en que se inspira el ordenamiento jurídico español.
Según el artículo 3 del real decreto la orden se componía de tres categorías: Gran Cruz, Encomienda, Caballero. Llevaban anejos respectivamente los tratamientos de Excelencia, de Ilustrísima o Señoría.