Orgenomescos

En el artículo de hoy, exploraremos el fascinante mundo de Orgenomescos. Desde su origen histórico hasta su relevancia en la sociedad actual, nos sumergiremos en un viaje a través de los aspectos más destacados de Orgenomescos. Además, examinaremos en profundidad su impacto en diferentes áreas, desde la cultura hasta la tecnología. A través de diversas perspectivas y enfoques, aspiramos a arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad. Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber sobre Orgenomescos y sumergirte en un análisis exhaustivo de su importancia en el mundo contemporáneo.

Los orgenomescos eran una tribu cántabra​ asentada en el norte de España, entre el río Sella en Asturias y la zona oeste de Cantabria. Historiadores como Ángel Ocejo sitúan su capital en Quintanilla, Valle de Lamasón, provincia de Cantabria. Otros autores como Maximiliano González Flórez establecen una frontera más amplia, estableciendo una cuña de penetración hacia el oeste de la cordillera Cantábrica, llegando hasta la cuenca del Torío, quienes fundaron pueblos como el de Orzonaga y relacionadolos con los vadinienses establecidos más al este.

El nombre de esta tribu proviene del céltico *org-no- 'golpear, matar, saquear', y *mesk- 'locura, borrachera'; por lo que se puede traducir su nombre por «los que se embriagan en la matanza»

En sus tierras establecieron los romanos el asentamiento de Portus Vereasueca.

Véase también

Referencias

  1. Eduardo Peralta Labrador (2003). «Los cántabros antes de Roma». Consultado el 8 de julio de 2009. 
  2. González Flórez, Maximiliano (1978). «Amplitud territorial de Argüello a través de su historia». La Montaña de los Argüellos (segunda edición). p. 31. ISBN 84-400-5146-8. 
  3. VVAA; Primer encuentro de Historia de Cantabria, p. 365. Ed. Universidad de Cantabria (1999). ISBN 978-84-81022179.

Bibliografía

Enlaces externos