En el presente artículo, exploraremos en profundidad Orphx y su impacto en la sociedad contemporánea. Desde su origen hasta su evolución actual, Orphx ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos, tanto en la cultura popular como en la academia. Nos adentraremos en su significado, influencia y relevancia en el mundo actual, analizando cómo Orphx ha moldeado nuestras percepciones, actitudes y comportamientos. A través de este análisis, buscaremos comprender las implicaciones de Orphx en nuestra sociedad y reflexionar sobre su papel en el desarrollo humano.
Orphx | ||
---|---|---|
![]() Orphx durante una actuación en 2008. | ||
Datos generales | ||
Origen | Canadá | |
Información artística | ||
Género(s) | Industrial Techno, Rhythmic Noise, Minimal Techno, Dub Techno | |
Período de actividad | 1994 - actualidad | |
Discográfica(s) | Sonic Groove, Hands Productions, Hymen Records, Hospital Productions, Malignant Records | |
Artistas relacionados | Oureboros, O/H, Eschaton, Antiform, Tropism, | |
Web | ||
Sitio web | http://www.orphx.com | |
Orphx es un dúo musical canadiense formado por Rich Oddie y Christina Sealey que interpretan música techno, industrial y experimental. Han actuado en todo el mundo y tienen numerosos lanzamientos en CD, vinilo y casete a través de sellos musicales independientes como Sonic Groove, Hands Productions, Hymen Records y Hospital Productions .
Orphx se formó a finales de 1993 en la ciudad canadiense de Hamilton, Ontario, por Rich Oddie, Christina Sealey y Aron West. Sus primeros trabajos se desarrollaron bajo la influencia de la música industrial temprana y la electrónica de club, pero pronto comenzaron a introducir elementos del techno, el electro y el dub. Oddie y West crearon el sello de casetes Xcreteria para lanzar y distribuir grabaciones de Orphx y proyectos relacionados. West se fue en 1995 para centrarse en el proyecto de ruido Tropism. En 1997, Oddie y Sealey trabajaban estrechamente con el sello alemán Hands y actuaban regularmente en Europa como parte de la escena del "rhytmic noise". La mayoría de las grabaciones de estudio realizadas entre 1997 y 2008 se atribuyen a Oddie, mientras que las grabaciones más recientes suelen atribuirse tanto a Oddie como a Sealey.
Desde 2009, Orphx ha trabajado principalmente con el sello Sonic Groove y se han vuelto más reconocidos dentro de la escena techno mundial. Han actuado en festivales internacionales y lugares relevantes alrededor del mundo, incluidos Berghain, Berlin Atonal, Katharsis, Khidi, Labyrinth, Movement, Mutek, Rural Festival, Unsound y Tresor. En 2008, Sealey comenzó a experimentar con sintetizadores modulares, y rápidamente se convirtieron en una característica clave de sus actuaciones en directo y grabaciones. Orphx apareció en I Dream of Wires, un documental de 2014 sobre el resurgimiento de los sintetizadores modulares, y en Industrial Soundtrack For The Urban Decay, un documental de 2015 sobre la historia de la música industrial.
Orphx ha lanzado dieciséis álbumes y numerosos singles en casete, CD y vinilo, además de proyectos en vídeo. En los últimos años, han elaborado numerosos remixes para artistas como: Conrad Schnitzler, Front Line Assembly, Óscar Mulero, Nomeansno, Perc y Svreca. Sus proyectos paralelos incluyen Eschaton (Orphx + Ancient Methods), O/H (Rich Oddie + Dave Foster), Oureboros (Rich Oddie + Aron West) y colaboraciones o actuaciones en directo con JK Flesh (Justin Broadrick).
Los lanzamientos de Orphx a menudo se basan en temáticas sociales, políticos o psicológicos/espirituales. Circuitbreaking (Hymen, 2004) fue una reflexión política sobre la globalización económica, Insurgent Flows (Hands, 2005) fue una respuesta al imperialismo estadounidense en Irak, y Pitch Black Mirror (Sonic Groove / Hands, 2016) exploró temas de depresión y redención. El álbum Pitch Black Mirror y otros lanzamientos recientes combinan ritmos techno industriales con influencias post-punk junto a un uso marcado de las voces