En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Otto Finsch. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relacionados con este tema. Analizaremos su impacto en la sociedad, sus implicaciones en diferentes ámbitos y los desafíos que plantea. Además, examinaremos las últimas tendencias, descubrimientos y avances que han marcado un hito en Otto Finsch. A través de este recorrido, pretendemos brindar una visión integral y actualizada sobre Otto Finsch, a fin de enriquecer nuestro conocimiento y comprensión sobre este tema tan apasionante.
Otto Finsch | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de agosto de 1839 Cieplice Śląskie-Zdrój (Polonia) | |
Fallecimiento |
31 de enero de 1917 Brunswick (Imperio alemán) | (77 años)|
Familia | ||
Padre | Moritz Finsch | |
Cónyuge | Elisabeth Finsch (desde 1886) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, explorador, ornitólogo, comerciante, etnólogo, naturalista, antropólogo, recolector zoológico, zoólogo, viajero, conservador-restaurador, museólogo y conservador de museo | |
Área | Etnología, ornitología, natural science, zoología, biología y viaje | |
Cargos ocupados | Director de museo | |
Empleador |
| |
Abreviatura en zoología | Finsch | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Distinciones |
| |
Friedrich Hermann Otto Finsch (8 de agosto de 1839-31 de enero de 1917) fue un etnógrafo, naturalista y explorador alemán, relacionado con la breve etapa colonial alemana en Nueva Guinea a finales del siglo XIX.
Finsch nació en Warmbrunn en Silesia. A la edad de 19 años viajó a Bulgaria donde trabajó como tutor. En su tiempo libre estudió historia natural y publicó un artículo en Journal fur Ornithologie sobre las aves de Bulgaria. Llegó a ser conservador del Museo Neerlandés de Historia Natural en Leiden.
En 1864 pasó a ser el conservador del museo de Bremen.
En 1876 acompañó al zoólogo Alfred Brehm en una expedición a Turquestán y el noroeste de China.
Finsch dimitió de su puesto de conservador de museo en 1878 para continuar sus viajes. Acompañado por su mujer, Josephine, visitó Polinesia, Nueva Zelanda, Australia y Nueva Guinea. Volvió a Alemania en 1882.
En 1884 volvió a Nueva Guinea como Comisionado Imperial de Bismarck y negoció para que la parte noroccidental de la isla junto con Nueva Bretaña y Nueva Irlanda se convirtieran en un protectorado alemán. Estas tierras fueron renombradas como la Tierra del Kaiser Wilhelm y el Archipiélago Bismarck. La capital de la colonia fue llamada Finschhafen en su honor.
Después de volver a Berlín, Finsch pasó dos años como consejero de la compañía Neuguinea-Kompagnie. En 1898 fue nombrado conservador de las colecciones de aves del Rijksmuseum de Leiden, y en 1904 fue nombrado director del departamento de etnografía del Museo Municipal de Brunswick, ciudad en la que murió.
La abreviatura Finsch se emplea para indicar a Otto Finsch como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.