En el presente artículo se abordará el tema de Périgord, el cual es de gran relevancia y actualidad en el ámbito _var2. Se analizará su impacto en la sociedad, así como sus implicaciones en _var3. Además, se contemplarán diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Périgord, con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa sobre este tema. Mediante la revisión de información actualizada y contrastada, se pretende ofrecer al lector una visión clara y objetiva sobre Périgord, así como las posibles consecuencias que su desarrollo puede generar en el futuro.
Périgord | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Río Dordoña en el Périgord
| ||
![]() Escudo | ||
Localización de Périgord en Francia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 45°11′00″N 0°43′00″E / 45.183333333333, 0.71666666666667 | |
Entidad | Región geográfica y Región histórica | |
• País |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 130 m s. n. m. | |
El Périgord (Peiregòrd o Perigòrd en occitano) es una antigua provincia del suroeste de Francia, situada al noreste de Nueva Aquitania, entre Quercy y Charente. Su territorio se reparte entre los departamentos de Dordoña y Lot y Garona, y sus habitantes se llaman perigordinos (Périgourdins, en francés).
Aparte de la separación en departamentos, la comarca también se puede dividir en:
Otra manera de dividirla, quizá la manera más turística, es en subcomarcas:
Su clima es particularmente templado y su relieve está caracterizado por altiplanos calcáreos erosionados por los ríos, ofreciendo así preciosos valles redeados de grandes acantilados que desde la prehistoria han sido habitados. Los vestigios de vida cotidiana de los antepasados son tan numerosos que Les Eyzies de Tayac, una pequeña ciudad al borde de la Vézère, ha sido nombrada capital mundial de la prehistoria.
Habitada inicialmente por el pueblo galo de los petrocorii, y sometido por los romanos, la región se organizó como condado por los merovingios. Con el feudalismo, dependió, en repetidas ocasiones, de los duques de Aquitania, de los de Angulema y de los de la Marca. Su dinastía condal desciende del conde de la Marca.
Esta posesión se limitaba a algunos castillos y no pudo desplegarse porque se encontraba entre los territorios que cobijaba el rey de Inglaterra. Como país de frontera, fue saqueado en repetidas ocasiones durante la guerra de los Cien Años, hasta el 1453. Los últimos condes de la dinastía local fueron desposeídos por el rey Carlos VI (1398) y el Périgord pasó sucesivamente a las casas de Orleans (1400), de Penthièvre (1437), y de Albret (1481). Enrique IV lo fusionó definitivamente con el dominio real.