Pachycephala pectoralis

En este artículo, vamos a explorar el tema de Pachycephala pectoralis desde diferentes perspectivas y enfoques. Pachycephala pectoralis es un tema que ha capturado la atención de expertos en el campo, así como del público en general, debido a su relevancia e importancia en la actualidad. A lo largo de estas líneas, analizaremos los distintos aspectos relacionados con Pachycephala pectoralis, desde su historia y evolución, hasta sus implicaciones en la sociedad contemporánea. Con el fin de ofrecer una visión integral y equilibrada, abordaremos también las controversias y debates que han surgido en torno a este tema, en un intento por arrojar luz sobre sus diferentes facetas. Así, Pachycephala pectoralis se revela como un tema de gran relevancia e interés, que merece ser analizado y comprendido a profundidad.

Silbador dorado

Macho.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Pachycephalidae
Género: Pachycephala
Especie: P. pectoralis
(Latham, 1801)

El silbador dorado​ (Pachycephala pectoralis) es una especie de ave paseriforme de la familia Pachycephalidae​ endémica de Australia y varias islas de Australasia. Habita en una multitud de hábitats arbolados y también en zonas de matorral.

Descripción

La variedad geográfica en los patrones de color del chiflador dorado es considerable en ambos sexos pero en la mayoría de las poblaciones la hembra es de un color es considerable en ambos sexos pero en la mayoría de las poblaciones la hembra es de un color el gris marronáceo liso.

Taxonomía

El ornitólogo inglés John Latham lo clasificó dentro del género Muscicapa cuando lo describió en 1801. Existe un intenso debate entre los científicos sobre la taxonomía de estas aves pues muchos consideran a algunas de sus subespecies como especies por derecho propio mientras que otros defienden que deben estar incluidas dentro del taxón del silbador dorado. Actualmente se reconocen 10 subespecies:

  • P. p. pectoralis (Latham, 1801) - vive en Australia oriental.
  • P. p. xanthoprocta (Gould, 1838) - de la Isla Norfolk.
  • P. p. youngi (Mathews, 1912) - procede del sudeste de Australia.

Las subespecies que han sido elevadas a especies por algunas autoridades son: balim, chlorura, citreogaster, y macrorhyncha.

Distribución geográfica y hábitat

Es endémica de Australasia.

Referencias

  1. «Pachycephala pectoralis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2009). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Duodécima parte: Orden Passeriformes, Familias Picathartidae a Paridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 56 (1): 127-134. ISSN 0570-7358. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  3. Gill, F.; Donsker, D. (Eds.) (2016). Whiteheads, sitellas & whistlers. IOC World Bird List (v.6.2).
  4. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan, and C. L. Wood. 2015. The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2015. Downloaded from http://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/download/

Enlaces externos