El día de hoy quiero hablar sobre Pacios (Fonsagrada). Este tema es sumamente relevante en la actualidad, ya que tiene un impacto significativo en la vida de las personas. Desde hace años, Pacios (Fonsagrada) ha sido objeto de debate y análisis, generando opiniones divididas entre los expertos y la sociedad en general. Es por esta razón que considero importante profundizar en este tema, para comprender mejor su importancia y sus posibles repercusiones en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y evidencias relacionadas con Pacios (Fonsagrada), con el fin de proporcionar una visión integral sobre su alcance y trascendencia.
Pacios (llamada oficialmente Santa María de Pacios) es una parroquia y una aldea española del municipio de Fonsagrada, en la provincia de Lugo, Galicia.
Organización territorial
La parroquia está formada por cuatro entidades de población:
Demografía
Parroquia
Gráfica de evolución demográfica de Pacios (parroquia) entre 2000 y 2019 |
|
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.
|
Aldea
Gráfica de evolución demográfica de Pacios (aldea) entre 2000 y 2019 |
|
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.
|
Referencias
- ↑ «Decreto 175/1996, de 25 de abril, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de: Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 97. España. 18 de mayo de 1996. p. 4685. Consultado el 17 de diciembre de 2020.
- ↑ Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 17 de diciembre de 2020.
- ↑ a b 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 17 de diciembre de 2020.
- ↑ «Orden de 18 de mayo de 1996 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de: Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 142. España. 19 de julio de 1996. p. 7014. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
- ↑ a b Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 17 de diciembre de 2020.
Bibliografía
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.