Pamela Radcliff

En el mundo actual, Pamela Radcliff ha adquirido una gran relevancia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Ya sea en el ámbito laboral, social, cultural o tecnológico, Pamela Radcliff se ha convertido en un tema de interés para muchas personas. Su impacto ha sido tan significativo que ha generado numerosos debates y opiniones encontradas en la sociedad. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Pamela Radcliff y analizaremos su influencia en distintos contextos. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos comprender mejor la importancia y consecuencias de Pamela Radcliff en el mundo contemporáneo.

Pamela Radcliff
Información personal
Nacimiento 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata
Passaic (Nueva Jersey, Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Edward Malefakis Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Pamela Beth Radcliff (Passaic, 1956) es una historiadora e hispanista estadounidense, profesora de la Universidad de California.

Es autora de obras como From mobilization to Civil War. The politics of polarization in the Spanish city of Gijón, 1900-1937 (Cambridge University Press, 1996),​ y Making Democratic Citizens in Spain: Civil Society and the Popular Origins of the Transition, 1960-1978 (Palgrave Macmillan, 2011).​ También ha sido editora de Constructing Spanish Womanhood: Female Identity in Modern Spain (State University Press of New York, 1998), junto a Victoria Lorée Enders.

En 2022 colaboró en el libro colectivo Contra los lugares comunes. Historia, memoria y nación en la España democrática con el capítulo titulado «(Contra) la Transición como pacto de élites».

Notas

  1. Publicada en 2004 por la editoral Debate en castellano con el título De la movilización a la Guerra Civil. Historia política y social de Gijón (1900-1937).

Referencias

  1. a b Cruz, 1998.
  2. Seidman, 1999, pp. 221-223.
  3. Fesefeldt, 2006, pp. 269-271.
  4. Messenger, 2012, pp. 221-223.
  5. González Madrid, 2012, pp. 325-329.
  6. Miller, 2000, pp. 206-208.
  7. Radcliff, Pamela B. (2022). «(Contra) la Transición como pacto de élites». En Ferran Archilés; Julián Sanz; Xavier Andreu, eds. Contra los lugares comunes. Historia, memoria y nación en la España democrática. Madrid: Los Libros de la Catarata. pp. 119-125. ISBN 978-84-1352-589-1. 

Bibliografía