Paris japonica

En el presente artículo, se abordará el tema de Paris japonica desde diferentes perspectivas, con el fin de brindar una visión integral y completa sobre el mismo. A lo largo de estas líneas, se analizarán distintos aspectos relacionados con Paris japonica, profundizando en sus orígenes, evolución y repercusiones en la actualidad. Además, se tratará de proporcionar al lector una comprensión más profunda sobre Paris japonica, explorando sus posibles implicaciones en diversos ámbitos. De este modo, se pretende generar un debate en torno a Paris japonica y fomentar la reflexión crítica sobre su importancia y relevancia en la sociedad contemporánea.

Paris japonica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Liliales
Familia: Melanthiaceae
Género: Paris
Especie: Paris japonica
Franchet, 1889

Paris japonica es una especie de planta rizomatosa geófita del género Paris y de la familia Melanthiaceae, endémica de Japón, donde habita en las zonas montañosas del centro y norte de la isla de Honshu. Cuenta con el mayor genoma eucariótico conocido hasta la fecha,​ con 149 mil millones de pares de bases. Se trata de una especie octaploide con 40 cromosomas (2n = 8x = 40).

Genoma

Desde 2010, Paris japonica es considerada la especie con el mayor genoma conocido hasta la fecha. Anteriormente era otra planta, Fritillaria assyriaca la que ostentaba esta consideración. El hecho de tener un tamaño del genoma tan grande puede hacer a la planta más vulnerable a la extinción y tener más dificultad de adaptarse a ambientes extremos o contaminados.

Referencias

  1. Pellicer, Jaume; Fay, Michael F.; Leitch, Ilia J. (2010). «The largest eukaryotic genome of them all?». Botanical Journal of the Linnean Society. vol. 164 (núm. 1). pp. 10-15. doi:10.1111/j.1095-8339.2010.01072.x. 
  2. Yang, L.; Yang, Z.; Liu, C. (2019). «Chloroplast phylogenomic analysis provides insights into the evolution of the largest eukaryotic genome holder, Paris japonica (Melanthiaceae)». BMC Plant Biology. vol. 19 (núm. 293). doi:10.1186/s12870-019-1879-7. 
  3. «Rare Japanese plant has largest genome known to science». Science Daily. 7 de octubre de 2010. Consultado el 1 de enero de 2022.