En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Partido Popular Alemán. Desde su origen hasta su influencia en la sociedad moderna, Partido Popular Alemán ha jugado un papel crucial en diversos ámbitos de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Partido Popular Alemán ha sido fuente de inspiración, contemplación y debate, generando un impacto significativo en la forma en que las personas perciben el mundo que les rodea. A través de un análisis detallado, examinaremos las múltiples facetas de Partido Popular Alemán, desde sus raíces hasta su evolución en la actualidad, brindando una visión completa y enriquecedora sobre este intrigante tema. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Partido Popular Alemán!
Partido Popular Alemán Deutsche Volkspartei | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Gustav Stresemann | |
Líder | Gustav Stresemann | |
Fundación | 15 de diciembre de 1918 | |
Disolución | 4 de julio de 1933 | |
Ideología |
Liberalismo nacionalista Liberalismo económico Conservadurismo liberal Nacionalismo alemán Monarquismo constitucional | |
Posición | Centro derecha/Derecha | |
Sucesor | Partido Democrático Libre (de jure) | |
Miembro de | Alldeutscher Verband | |
Sede |
Berlín ![]() | |
País |
![]() | |
Colores |
Negro Blanco Rojo | |
Afiliación internacional | No Afiliado | |
Membresía | 800.000 (1920) | |
1 Disuelto por las autoridades nazis. | ||
El Partido Popular Alemán (en alemán: Deutsche Volkspartei, abreviado DVP) fue un partido político alemán de ideología liberal y nacionalista, fundado por miembros del viejo Partido Liberal Nacional al formarse la República de Weimar. Entre sus planteamientos ideológicos se hallaban el monarquismo constitucional, el liberalismo económico, el liberalismo nacionalista, o el nacionalismo moderado. Existió entre 1918 y 1933.
Cuando Gustav Stresemann dirigió el partido, gradualmente lo enfocó hacia la cooperación con los partidos del centro y la izquierda. Sin embargo, tras su muerte en 1929, el partido adoptó posiciones más a la derecha. El DVP aceptó la forma republicana de gobierno a pesar de que entre buena parte de sus militantes el sentimiento monárquico tenía gran peso y se opuso al Tratado de Versalles. En 1933, tras la subida al poder de Hitler, las nuevas autoridades nazis disolvieron el partido.
Año | # de votos |
% de votos |
# de escaños obtenidos |
+/– | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1919 | 1.345.638 (#6) | 4,43 | 19/421 |
Oposición | |
1920 | 3.919.446 (#4) | 13,90 | 65/459 |
![]() |
Coalición (DVP-DDP) (1920-1921) |
Oposición (1921-1922) | |||||
Coalición (DVP-Zentrum-DDP-BVP) (1922-1923) | |||||
Oposición (1923) | |||||
Coalición (DVP-DDP-BVP) (1923-1924) | |||||
May.-1924 | 2.694.381 (#5) | 9,20 | 45/472 |
![]() |
Bloqueo parlamentario |
Dic.-1924 | 3.049.064 (#4) | 10,07 | 51/493 |
![]() |
Coalición (DNVP-Zentrum-DVP-DDP-BVP) |
1928 | 2.679.703 (#5) | 8,71 | 45/491 |
![]() |
Coalición (DVP-DDP-BVP) (1928) |
Coalición (Zentrum-DVP-DDP-BVP) (1928-1930) | |||||
1930 | 1.577.365 (#6) | 4,51 | 30/477 |
![]() |
Bloqueo parlamentario |
Jul.-1932 | 436.002 (#7) | 1,18 | 7/608 |
![]() |
Bloqueo parlamentario |
Nov.-1932 | 660.889 (#7) | 1,86 | 11/584 |
![]() |
Bloqueo parlamentario |
Mar.-1933 | 1.577.365 (#6) | 1,10 | 2/647 |
![]() |
Oposición |