En el mundo actual, Passiflora vitifolia es un tema que despierta un gran interés y debate. La importancia de Passiflora vitifolia ha cobrado relevancia en los últimos años, ya que su impacto abarca diferentes ámbitos de la sociedad. Desde sus implicaciones en la economía hasta su influencia en la cultura y las relaciones personales, Passiflora vitifolia se ha convertido en un tema de conversación constante. En este artículo, exploraremos más a fondo los diferentes aspectos relacionados con Passiflora vitifolia, analizando su origen, evolución y posibles consecuencias en el futuro.
Passiflora vitifolia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Passifloraceae | |
Género: | Passiflora | |
Especie: |
Passiflora vitifolia Kunth, 1817 | |
Passiflora vitifolia, comúnmente llamada pasiflora perfumada o granadilla de monte, es un bejuco trepador de la familia de las pasifloráceas, nativo de las áreas tropicales entre el sur de América Central: Costa Rica, Nicaragua, Panamá, y el noroeste de Sudamérica: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia.
Es una enredadera que alcanza hasta 8 m de longitud. Las hojas son alternas, divididas parcialmente en tres lóbulos, con el lóbulo central más largo, de 7 a 14 cm.
Las flores son solitarias, axilares, de color rojo escarlata, muy llamativas, hermafroditas; de 12 cm de diámetro en promedio, conformadas por 5 pétalos, 5 sépalos, 5 estambres, corona con abundantes filamentos y un pistilo con 3 estigmas.
Los frutos son ovoides de 5 a 8 cm de largo y 3 a 4 cm de diámetro; color verde cuando están inmaduros y amarillentos cuando maduran, llenos de semillas. con arilos blancuzcos semitransparentes, perfumados, comestibles, dulces, ricos en vitaminas A y C. Se los cultiva en pequeña escala en el Caribe.
Esta planta sirve de alimento a las larvas de la mariposa Heliconius cydno y Heliconius hecale.
Passiflora vitifolia fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 2: 138. 1817.
Ver: Passiflora
vitifolia: epíteto latino que significa "con las hojas de Vitis".