Paul Halmos

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Paul Halmos
Información personal
Nombre de nacimiento Halmos Pál
Nacimiento 3 de marzo de 1916
Budapest (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 2 de octubre de 2006 (90 años)
Los Gatos (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura St. Luke's Episcopal Church
Nacionalidad Estadounidense y húngara
Familia
Cónyuge Virginia Halmos
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Joseph Leo Doob
Información profesional
Ocupación Matemático, filósofo, estadístico y profesor universitario
Área Álgebra, análisis matemático, análisis funcional, teoría de la probabilidad, teoría de conjuntos, estadística matemática, teoría de operadores, espacio de Hilbert, teoría ergódica, teoría de la medida y lógica matemática
Empleador
Estudiantes doctorales Bernard Galler
Miembro de
Distinciones

Paul Richard Halmos (Budapest, 3 de marzo de 1916-Los Gatos, California, 2 de octubre de 2006) fue un matemático húngaro-estadounidense.

Halmos se destacó tanto por sus contribuciones teóricas, en ramas como en teoría de las probabilidades, estadística, teoría de operadores, teoría ergódica y análisis funcional, (especialmente sobre los espacios de Hilbert); así como por haber redactado una serie de libros de texto excepcionalmente bien escritos.

Biografía

Habiendo nacido en Budapest, se trasladó a Chicago cuando aún era un niño. Se destacó desde muy joven en los campos de la filosofía y las matemáticas, y en 1934, con tan solo 18 años, se graduó en la Universidad de Illinois. Un año después fracasó en la obtención del Master of Arts en Filosofía, aunque logró conseguir el Master of Sciences.

Tiempo después, consiguió el doctorado en matemáticas, por la Universidad de Illinois. Posteriormente entró en el Institute for Advanced Study de Princeton (Nueva Jersey), trabajando como asistente de John von Neumann durante dos años. Más tarde, se desempeñó en el Massachusetts Institute of Technology, ocupando una plaza como investigador en el laboratorio de radiación.

En 1946 se incorporó a la docencia en la Universidad de Chicago. Durante 1951 trabajó en el Instituto de Matemática y Estadística de Montevideo, invitado por Rafael Laguardia con el objetivo de desarrollar la estadística en el Uruguay.

Finalmente, en 1961 se incorporó al cuerpo de docentes e investigadores de la Universidad de Míchigan.

Falleció de neumonía el 2 de octubre de 2006 a la edad de 90 años.

Publicaciones

Puntos de vista sobre las matemáticas

En un artículo publicado en la revista científica American Scientist (56,IV, pags. 375-389), Halmos habla del carácter artístico y creativo de las matemáticas, describiendo a los matemáticos como artistas, y no como meras calculadoras. Por ello plantea la división de las matemáticas en "matematicología" y "físicomatemáticas".

Personalidad

Véase también

Referencias

  1. a b O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Halmos» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Halmos/ .
  2. Paul R. Halmos. I Want to be a Mathematicia. Springer. pp. 167-199. ISBN 9780387960784

Bibliografía

Enlaces externos