En el mundo actual, Paul Horn se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para diversas personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, Paul Horn ha captado la atención de expertos y entusiastas por igual, generando debates, investigaciones y análisis profundos en torno a sus implicaciones y repercusiones. Con un impacto palpable en la sociedad contemporánea, Paul Horn ha logrado permear diferentes ámbitos de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular, convirtiéndose en un fenómeno que no deja indiferente a nadie. En este artículo, exploraremos a fondo los diversos aspectos relacionados con Paul Horn, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en los diferentes aspectos de la sociedad actual.
Paul Horn | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de marzo de 1930 Nueva York, Estados Unidos Nueva York (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
29 de junio de 2014 (84 años) Vancouver, Canadá Vancouver (Canadá) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Ann Mortifee | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz, compositor y saxofonista | |
Años activo | desde 1955 | |
Géneros | West Coast jazz, world music | |
Instrumentos | saxo alto, flauta | |
Discográficas | ||
Artistas relacionados | Chico Hamilton, Stan Getz, Ravi Shankar | |
Paul Horn (Nueva York, 17 de marzo de 1930 - Vancouver, 29 de junio de 2014) fue un saxofonista, flautista y compositor de jazz estadounidense.
Aprendió a tocar el piano y el clarinete muy joven, impulsado por su madre, que era pianista de Irving Berlin. Después se pasó al saxo alto y a la flauta, instrumentos con los que se incorporó al quinteto de Chico Hamilton, sustituyendo a Buddy Collette (1956-1958), ya instalado en California. Desarrolla su actividad con pequeños grupos, dentro de la escena West Coast jazz. Más tarde, forma parte de la orquesta titular del "Tonight Show" y acompaña al cantante Tony Bennett (1965-1966)
En 1967 se traslada a Columbia Británica y su música se escora hacia el jazz de carácter étnico, especialmente influido por la música de la India. Graba con Ravi Shankar, y realiza discos de "solo flauta" en el Taj Mahal (Inside, un disco de enorme éxito mundial) y bajo las Pirámides de Egipto, y desarrolla un concepto de sonido global que es precursor de la new age, convirtiéndose en uno de los músicos más importantes de la costa oeste. A comienzo de los años 1980 recupera temporalmente el jazz, formando un cuarteto que realiza una gira por la URSS, además de grabar con Stan Getz.
|
|