El tema de Pavonia es uno que ha capturado la atención de tantas personas en todo el mundo. Desde su inicio en la antigüedad hasta su relevancia en la sociedad moderna, Pavonia ha mantenido su importancia a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos distintos aspectos relacionados con Pavonia, desde su impacto en la vida diaria hasta su influencia en la cultura popular. A través de un análisis detallado, esperamos descubrir nuevas perspectivas y comprender mejor el papel que Pavonia juega en nuestras vidas. Sin duda, este tema seguirá siendo relevante en los años venideros, y estamos emocionados de adentrarnos en su estudio.
Pavonia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Malvoideae | |
Tribu: | Hibisceae | |
Género: |
Pavonia Cav. | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
Pavonia es un género de plantas con flores de la familia Malvaceae. Se encuentra en México, Centroamérica las Antillas y África.
Son hierbas perennes y postradas, o sufrútices o arbustos erectos, muchas veces con tricomas estrellados, a veces víscidos, a veces glabrescentes. Hojas ovadas, elípticas, lanceoladas, oblanceoladas, deltoides, a veces lobadas, a veces asimétricas, dentadas o crenadas, raras veces enteras, sin nectario. Inflorescencias en racimos, panículas o cabezuelas, o las flores solitarias o apareadas en las axilas de las hojas; calículo presente, con 4–18 (o más) bractéolas (7 o más en las especies nicaragüenses); pétalos de color blanco, lila, rosado, morado o amarillo, a veces con una mancha en la base; columna estaminal incluida o exerta, a veces declinada con anteras ascendentes y con una corona de 5 dientes en la cima; estilos 10, más largos que el androceo, los estigmas capitados. Frutos esquizocárpicos, secos, con tricomas cortos o glabrescentes, carpidios 5, generalmente indehiscentes, a veces alados, espinosos, rugulosos o variadamente ornamentados; semilla 1 por carpidio.
El género fue descrito por Antonio José Cavanilles y publicado en Monadelphiae Classis Dissertationes Decem 2: . 1786.
Pavonia: nombre genérico que fue otorgado en honor al botánico español José Antonio Pavón y Jiménez.