En el mundo actual, Peponocephala electra ha cobrado una relevancia sin precedentes. Tanto en el ámbito profesional como personal, Peponocephala electra se ha convertido en un tema de gran interés y debate. Con sus múltiples facetas y su impacto en la sociedad, Peponocephala electra es un tema que despierta la curiosidad y el interés de personas de todas las edades y contextos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Peponocephala electra ha experimentado transformaciones significativas, influyendo en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En este artículo, exploraremos las diversas perspectivas y dimensiones de Peponocephala electra, analizando su importancia y relevancia en el mundo contemporáneo.
Delfín de cabeza de melón | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Comparación del tamaño de este espécimen con un hombre | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Delphinidae | |
Género: | Peponocephala | |
Especie: |
P. electra (Gray, 1846) | |
Distribución | ||
| ||
El delfín de cabeza de melón (Peponocephala electra) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae, la única del género Peponocephala. Está estrechamente relacionada con la orca pigmea y con los calderones.
Debido a la dificultad para estudiarlo (la mayoría de los datos científicos ha llegado a partir de varamientos), la posición taxonómica de esta especie está poco clara. Hasta 1966 se clasificó en el género Lagenorhynchus, fecha en que se reclasificó en un género propio, Peponocephala.
El delfín de cabeza de melón tiene una forma que recuerda a un torpedo. El cuerpo es más o menos gris claro a excepción de la cabeza, que es gris oscuro (a veces llamada la "máscara"). Cuando se ve de perfil, la cabeza no es tan redondeada como el de la orca pigmea y esto puede ser de ayuda para la identificación.
Esta ballena es capaz de nadar muy rápido, especialmente cuando se asusta. Por lo general se reúnen en gran número (por lo menos de 100 a 1000 individuos). El adulto crece hasta 3 metros de largo y pesa sobre 200 kilogramos. Su principal alimento es el calamar.
Habita en todas los océanos tropicales y subtropicales.