Perclorato

En el mundo actual, el tema de Perclorato es algo que genera un gran interés y debate. Conocido por su impacto en diferentes ámbitos, Perclorato ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos, académicos y profesionales de diferentes campos. Desde sus orígenes hasta sus efectos en la sociedad actual, Perclorato ha despertado el interés de muchas personas y ha generado importantes reflexiones sobre su importancia y relevancia en el mundo contemporáneo. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Perclorato, explorando sus múltiples facetas y ofreciendo una visión global sobre su significado y trascendencia. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y conocimiento sobre Perclorato!

Los percloratos son las sales o los ésteres del ácido perclórico HClO4. Contienen el cloro en estado de oxidación +VII en un entorno tetraédrico de cuatro átomos de oxígeno. La carga negativa es estabilizada por efectos mesoméricos a través de todo el ion. La relativa estabilidad del perclorato a pesar del elevado estado de oxidación del átomo central se atribuye a la elevada simetría que presenta el ion.

Aplicaciones

Los percloratos se utilizan en formulaciones en pirotecnia, en la elaboración de explosivos y combustibles de cohetes. Además se emplean como herbicidas.

En química inorgánica se utilizan como contraión no coordinante. Debido a la explosividad de algunas de las sales obtenidas se intenta restringir este uso sustituyéndolo por tetrafenilborato, hexaflurofosfato, etc.

En farmacología clínica, el perclorato potásico se utiliza como antitiroideo.

Síntesis

Los percloratos se obtienen por oxidación anódica de los cloratos con altas densidades de corriente eléctrica en electrodos de platino. El perclorato potásico es relativamente poco soluble y precipita del medio de reacción.

Percloratos Covalentes

En química orgánica también se conocen percloratos covalentes que no son las sales del ácido perclórico sino sus ésteres.

Referencias

  1. Véase ATC index 2008 para los Percloratos, de la página web del WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology del Instituto Noruego de Salud Pública (enlace consultado el 26 de octubre de 2008).
  2. Markov, P. O.; Yashin, N. V.; Averina, E. B. (2022-09). «Covalent Organic Perchlorates: Synthesis and Properties». Reviews and Advances in Chemistry (en inglés) 12 (3): 178-193. ISSN 2634-8276. doi:10.1134/S2634827622600153. Consultado el 10 de marzo de 2023. 

Enlaces externos