Perifetes

En el artículo de hoy, nos adentraremos en el fascinante mundo de Perifetes. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relevantes relacionados con este tema. Desde su impacto en la sociedad hasta sus repercusiones en la cultura popular, abordaremos cada detalle con el fin de ofrecer una visión completa y objetiva. A través de un enfoque analítico y descriptivo, profundizaremos en la importancia de Perifetes en diferentes contextos, destacando su relevancia en el mundo contemporáneo. Sin duda, Perifetes es un tema apasionante que merece ser explorado en profundidad, y es precisamente eso lo que nos proponemos hacer en este artículo. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento e inspiración acerca de Perifetes.

En la mitología griega Perifetes​ o Peripetes​ (en griego Περιφήτης, Periphétes), también llamado Corinetes​ (Κορυνήτης, Korynétes), era un hijo de Poseidón que fue el primer malhechor muerto a manos de Teseo en uno de sus trabajos.Apolodoro dice que moraba en Epidauro, era hijo de Hefesto​ y de una tal Anticlea, y era apodado Corinetes por la maza (korýnes)​ de bronce​ que portaba. Peripetes, que tenía las piernas débiles, utilizaba una maza de hierro para matar a los transeúntes.

«Primeramente en la región de Epidauro, a Perifetes, que utilizaba como arma una maza y de ello se apodaba Corinetes, por atacarle e impedirle seguir adelante, trabando combate con él lo mató. Y encaprichado de la maza, tomándola, la adoptó como arma y, en adelante, siguió usándola, lo mismo que Heracles la piel del león. A aquel, sin duda, llevándola encima, le servía como señal de a qué fiera tan enorme había vencido, y éste exhibía la maza, vencida por él, pero que con él era invencible».

Referencias

  1. a b Plutarco: Vidas paralelas, Teseo 8, 1-2
  2. a b c Pausanias: Descripción de Grecia, II 1,4
  3. a b c d e Apolodoro: Biblioteca mitológica III 16, 1
  4. a b Higino: Fábulas, 38
  5. Diodoro Sículo: Biblioteca histórica IV, 59
  6. Higino distingue los trabajos de Teseo (labores) de los trabajos de Hércules (athla).