Photinia glomerata

Hoy en día, Photinia glomerata se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad moderna. Su impacto abarca múltiples ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía. Cada vez más personas se ven influenciadas por Photinia glomerata y su influencia continúa expandiéndose de forma vertiginosa. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Photinia glomerata y su impacto en nuestra vida diaria. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, pasando por sus posibles repercusiones en el futuro, abordaremos de manera exhaustiva la importancia de comprender y analizar Photinia glomerata en el contexto actual.

Photinia glomerata
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género: Photinia
Especie: P. glomerata
Rehder & E.H.Wilson

Photinia glomerata es una especie de árbol perteneciente a la familia de las rosáceas. Se encuentra en China.

Descripción

Es un arbusto o pequeño árbol de hoja perenne, que alcanza un tamaño de 6-10 m de altura. Las ramillas de color marrón o púrpura marrón grisáceo cuando son viejas, tomentosas cilíndricas, densamente amarillo cuando jóvenes, glabros cuando es viejo, con muchas lenticelas esparcidas; los brotes ovoides, de 3-4, pubescentes, el ápice obtuso; escamas de color marrón oscuro. Pecíolo de 2-4 cm, en un principio densamente tomentosos, más tarde subglabras, oblongas o lanceoladas lámina de la hoja a oblanceoladas, coriáceas, con 6-18 x 2,5-6 cm, 12-20 pares de venas laterales, base oblicuamente cuneada a redondeada, margen algo revoluto, aserrado, el ápice cortamente acuminado. Las inflorescencias en corimbos compuestos terminales, de 5-10 × 6-12 cm, con muchas flores, raquis y pedicelos densamente tomentosos de color amarillo. Pedicelo casi ausente o muy corto. Las flores fragantes, de 4-5 mm de diámetro. Hipanto cupular, 1-1.5 mm, densamente tomentosos abaxialmente amarillos. Sépalos erectos, ovados, 1-1,5 mm, ápice agudo. Pétalos blancos, suborbiculares, 2-2,5 mm de diámetro. Estambres 20, casi tan largos como los pétalos. Fruta roja, ovoide, de 5-7 × 2.5-4 mm, glabras. Fl. mayo-junio, fr. agosto-septiembre.

Distribución y hábitat

Se encuentra en los bosques mixtos, en matorrales, bordes de carreteras, pistas, a una altitud de 1500 - 2600 metros en Hubei, Sichuan, Yunnan en China.

Taxonomía

Photinia glomerata fue descrita por Alfred Rehder & Ernest Henry Wilson y publicado en Plantae Wilsonianae 1(2): 190–191, en el año 1912.

Sinonimia
  • Eriobotrya griffithii (Decne.) Franch.
  • Photinia franchetiana Diels
  • Photinia glomerata var. cuneata T.T. Yu
  • Photinia glomerata var. microphylla T.T. Yu
  • Photinia griffithii Decne.
  • Photinia serrulata var. congestiflora Cardot

Referencias

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
  2. Photinia glomerata en Flora of China
  3. Photinia glomerata en Trópicos
  4. Photinia glomerata en PlantList

Enlaces externos