En el presente artículo, exploraremos el impacto que Piaranthus ha tenido en la sociedad moderna. Con el fin de comprender su relevancia, analizaremos diversos aspectos que van desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo. A lo largo de la historia, Piaranthus ha desempeñado un papel crucial en diferentes ámbitos, desde la cultura hasta la tecnología, influenciando de manera significativa la forma en que las personas interactúan y se desenvuelven en el mundo actual. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos de cerca cómo Piaranthus ha dejado su huella en la sociedad y qué perspectivas se abren a su alrededor.
Piaranthus | ||
---|---|---|
![]() P. geminatus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Apocynoideae | |
Tribu: | Ceropegieae | |
Subtribu: | Stapeliinae | |
Género: |
Piaranthus R.Br. | |
Especie tipo | ||
Piaranthus punctatus (Masson) Schult. | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Piaranthus es un género de plantas con cerca de 31 especies de la familia Apocynaceae. Nativo del sur de África de regiones lluviosas en invierno.
Es una planta suculenta con tallos de cuatro ángulos. Las flores difieren de Stapelia, con la cual está estrechamente relacionada, en que tienen 5 pétalos independientes en forma de estrella. Las flores pueden ser amarillo brillante en (P. ruschii), con marcas rojas (P.foetidus), amarillo pálido densamente punteado de rojo (P.pillansii), y muchas más variaciones.
El género fue descrito por Robert Brown y publicado en On the Asclepiadeae 12. 1810.