En el ámbito de Pica d'Estats, se han suscitado numerosas investigaciones, discusiones y debates a lo largo de los años. Desde sus inicios, Pica d'Estats ha sido objeto de interés no solo a nivel académico, sino también en la sociedad en general. Su impacto ha sido tal que ha permeado en diferentes aspectos de la vida diaria, desde la cultura, la política, la economía, hasta la tecnología. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de Pica d'Estats, sus implicaciones y su influencia en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta el presente, analizaremos su evolución y su papel en la sociedad contemporánea.
Pica d'Estats | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque natural del Alto Pirineo y Parque natural regional de los Pirineos de Ariège | |
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 42°40′01″N 1°23′52″E / 42.6669371771, 1.39790065859 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División |
Alíns Auzat | |
Características generales | ||
Altitud | 3148 m | |
Prominencia | 1266 metros | |
Tipo de rocas | arenisca y lutita | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión |
En 1864 por Henry Russell y Jean-Jacques Denjean | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España. | ||
La Pica d'Estats (del francés: Pique d'Estats) es una de las montañas más altas de la cordillera de los Pirineos, la número 13. Tiene una altitud de 3143 metros y se encuentra en la frontera entre España y Francia. También es el pico más alto de Cataluña.
Se encuentra entre la comarca del Pallars Sobirá y el departamento francés de Ariège, situada al final de la Vall Ferrera y de la ribera de Sotllo. Está ubicado en el Macizo de Montcalm, al sur de Auzat y con vistas al alto Valle de Vicdessos. Está formado por tres picos, poco separados el uno del otro: el pico central -el más alto- (3143 m), el pico occidental o pico Verdaguer (3131 m) y el pico oriental o punta Gabarró (3115 m), que es el vértice geodésico. La cadena coincide exactamente con la frontera de Occitania perteneciente a Francia, con una orientación general que va de norte, noroeste a sureste.
Las rutas de acceso más habituales son: