Hoy en día, Piculus simplex es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida cotidiana, Piculus simplex ha capturado la atención tanto de expertos como de la población en general. En este artículo exploraremos las diferentes facetas de Piculus simplex y examinaremos su importancia en el mundo actual. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender cómo Piculus simplex ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuál es su proyección en el futuro. Desde su influencia en la economía hasta su presencia en la cultura popular, Piculus simplex ha logrado posicionarse como un tema de debate y reflexión en la actualidad.
Carpinterito alirrufo | ||
---|---|---|
![]() Macho adulto | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Picidae | |
Género: | Piculus | |
Especie: |
P. simplex (Salvin, 1870) | |
Sinonimia | ||
Chloronerpes simplex | ||
El carpinterito alirrufo (Piculus simplex) es una especie de ave de la familia Picidae, que se encuentra en Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Vive en el dosel y el brde del bosque húmedo y las áreas arboladas adyacentes, por debajo de los 900 m de altitud.
En promedio mide 18 cm de longitud y pesa 55 g. La mayoría del plumaje es de color verdoso, con una cresta nucal roja y corta. Tiene un rayado irregular en el abdomen y una mancha rufa grande en el ala. El macho presenta frente, coronilla, parte posterior del cuello y lista malar ancha, de color rojo, y las mejillas, la garganta, el pecho y la región superior verde oliva, más brillante en la espalda. Las remeras son en gran parte rufo acanelado, con un barreteado oliva y con la punta negra opaca. La cola es negra opaca. El pecho tiene manchas amarillas anteadas y el abdomen es ante amarillento, con un barreteado fusco. El iris es entre gris azulado claro y amarillento. El pico es negro con la base gris clara y las alas son oliva. La hembra presenta rojo solo en la parte posterior del cuello, hasta la cresta.
Se alimentan de hormigas, abejones y larvas.
Construyen su nido en un hueco excavado en un árbol recientemente muerto o en un tronco podrido, a una altura de 2.5 a 5 m. Ponen de 2 a 4 huevos. Se reproducen de febrero a mayo.