En este artículo exploraremos Pipidae desde diferentes perspectivas, abordando su importancia, sus efectos y su influencia en la sociedad actual. Pipidae es un tema que ha capturado el interés de investigadores, profesionales y público en general, debido a su impacto en nuestras vidas. Desde su origen hasta su evolución en la actualidad, Pipidae ha sido objeto de debate y reflexión en diversos ámbitos, siendo considerado un elemento clave en la comprensión del mundo contemporáneo. A través de este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Pipidae, analizando sus diversas facetas y su rol en el contexto actual.
Ranas sin lengua | ||
---|---|---|
Rango temporal: 145 Ma - 0 Ma Cretácico inferior a Reciente | ||
![]() Sapo de Surinam (Pipa pipa) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Subclase: | Lissamphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: |
Pipidae Gray, 1825 | |
Distribución | ||
![]() | ||
Géneros | ||
Las ranas sin lengua (Pipidae), son un clado de anfibios anuros primitivos compuesto por 41 especies que habitan en la región tropical de Sudamérica (género Pipa) y en el África subsahariana (resto de géneros). Se caracterizan por la ausencia de lengua, la presencia de un cuerpo aplanado dorsoventralmente y membranas interdigitales completas.
Se reconocen las 4 géneros siguientes según ASW:
Además, se conocen los siguientes géneros extintos:
La familia Pipidae tiene los siguientes sinónimos:
|
|