En el artículo de hoy exploraremos la fascinante historia de Pollux (satélite), un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ha sido objeto de debate y estudio a lo largo de los años. Desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad moderna, Pollux (satélite) ha dejado una huella indeleble en la historia. A través de un análisis detallado y profundo, buscaremos comprender la importancia y el impacto de Pollux (satélite) en diferentes áreas de la vida, así como su relevancia continua en la actualidad. Descubriremos cómo Pollux (satélite) ha moldeado nuestras creencias, nuestros valores y nuestras interacciones con el mundo que nos rodea, y cómo continúa siendo un tema de relevancia y significado en la actualidad. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre Pollux (satélite), una figura o tema que continúa despertando interés y curiosidad.
Pollux | ||
---|---|---|
![]() | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Cassini Imaging Science Team | |
Fecha | 24 de octubre de 2004 | |
Designaciones | Saturno XXXIV | |
Nombre provisional | S/2004 S 5 | |
Categoría | satélite natural de Saturno | |
Orbita a | Saturno | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 0.1774 ± 0.0015° | |
Semieje mayor | 377,396 km | |
Excentricidad | 0,0192 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 2.736915 d | |
Satélite de | Saturno | |
Características físicas | ||
Masa | 1 a 5 × 1013 kg | |
Radio | 1,3 kilómetros | |
Pollux es un satélite troyano del sistema Saturno-Dione, ocupando el punto lagrangiano (L 5 ) y por tanto es un satélite coorbital de Dione. En el sistema de Saturno, Pollux se aleja más del punto lagrangiano, llegándose a desviar hasta 32 grados de L 5 . Su diámetro se estima que es aproximadamente 3.5 km. La luna Helena ocupa el punto lagrangiano. (L 4 ).
El nombre Pollux fue aceptado por el IAU el 21 de enero de 2005. En la mitología griega, Pólux es otro nombre para Polideuco, hermano de Cástor.