Por si no te vuelvo a ver

En este artículo vamos a profundizar en el tema Por si no te vuelvo a ver, un tema de gran interés que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Por si no te vuelvo a ver es un tema que abarca una amplia gama de aspectos, desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida diaria de las personas. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Por si no te vuelvo a ver, con el objetivo de brindar una visión amplia y completa sobre este tema tan relevante en la actualidad. Es importante entender la importancia de Por si no te vuelvo a ver y su influencia en diversos aspectos de nuestra vida, por lo que este artículo busca proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre el mismo.

Por si no te vuelvo a ver es una película de comedia musical mexicana dirigida por Juan Pablo Villaseñor estrenada en 1997. Obtuvo el Premio Ariel a Mejor Película en la ceremonia de 1998.

Sinopsis

Un quinteto musical formado por ancianos que se encuentra retirado en un asilo, con el pretexto de entregar las cenizas de su amiga Rosita a Margarita, su sobrina, con tal de alcanzar su sueño de presentarse sobre un escenario.

Reparto

Premios

Obtuvo 8 de 19 nominaciones al Premio Ariel en la entrega de 1998.

Entre los premios Ariel que obtuvo están: mejor película, mejor director, mejor actriz (Leticia Huijara), mejor actor (Jorge Galván), mejor coactuación masculine (Max Kerlow), mejor actriz de cuadro (Blanca Torres), mejor actor de cuadro (Ignacio Retes), mejor argumento original escrito para cine (Juan Pablo Villaseñor).

Referencias

  1. a b c Por si no te vuelvo a ver (1997) del sitio Películas del cine mexicano. Consultado el 15-11-13.
  2. Por si no te vuelvo a ver (1997) del sitio FilmAffinity. Consultado el 15-11-13.
  3. Por si no te vuelvo a ver - Awards del sitio IMDb. Consultado el 15-11-13.

Artículos complementarios

Sitios exteriores