En el día de hoy, nos adentraremos en un tema apasionante y relevante que ha capturado la atención de muchos: Pratt & Whitney Canada PT6. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Pratt & Whitney Canada PT6 es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con Pratt & Whitney Canada PT6, desde sus antecedentes históricos hasta su influencia en la vida cotidiana. A través de un análisis profundo y reflexivo, buscaremos comprender la importancia y el significado que Pratt & Whitney Canada PT6 tiene en la actualidad, así como su potencial para el futuro. En definitiva, nos sumergiremos en un viaje en el que descubriremos la riqueza y complejidad de Pratt & Whitney Canada PT6, abordando distintas perspectivas y enfoques para enriquecer nuestro conocimiento sobre este fascinante tema.
PT6 | ||
---|---|---|
![]() Un PT6A-20 expuesto en el Museo de la Aviación de Canadá. | ||
Tipo | Turbohélice / turboeje | |
Fabricante |
![]() | |
Principales aplicaciones |
Beechcraft Super King Air de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter Pilatus PC-12 Sikorsky S-76 | |
Variantes | Pratt & Whitney Canada PT6T | |
El Pratt & Whitney Canada PT6 es un motor aeronáutico turbohélice, producido por Pratt & Whitney Canada. La familia PT6 es particularmente conocida por su altísima fiabilidad, con un tiempo medio de duración de 9000 horas MTBO (Mean Time Before Outages) en algunos modelos. El uso militar estadounidense, recibe las designaciones T74 o T101. La variante principal, el PT6A, está disponible en una amplia variedad de modelos, cubriendo los rangos de potencia entre 580 y 920 caballos de potencia en eje (shp) en las series originales, y hasta 1.940 shp (1.450 kW) en las series de mayor tamaño. Las variantes PT6B y PT6C son motores turboeje para helicópteros. Es uno de los motores turbohélice más populares de la historia.
A finales de los años 60, el motor fue utilizado por algunos equipos de USAC para competir en Indianapolis y casi en toda la temporada del Campeonato Nacional del USAC, pero fue en 500 Millas de Indianápolis de 1968 y las 500 Millas de Indianápolis de 1969, especialmente el monoplaza que fue desarrollado por el equipo Lotus para competir en Indianapolis, utilizado en el Lotus 56. A pesar de ser lo suficientemente competitivo y a la par de los coches de la preera del coche con alerones, y luego de la muerte de un piloto de Lotus en Indy, USAC empezó a restringir algunas reglamentaciones de potencia y uso del motor turbina ST6 en las carreras de USAC por cuestiones de seguridad, que finalmente, fueron prohibidos en su totalidad. En Fórmula 1, este coche cobró una importancia tecnológica a pesar del poco éxito del 56 en Fórmula 1, corrió tres Grandes Premios en 1971.