Pilatus PC-7

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
PC-7

Pilatus PC-7 Fuerza Aérea Suiza.
Tipo Avión de entrenamiento y ataque ligero
Fabricante Bandera de Suiza Pilatus Aircraft
Primer vuelo 12 de abril de 1966 (prototipo)
18 de agosto de 1978 (modelo de producción)
Introducido 1978
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Suiza Fuerza Aérea Suiza
Otros usuarios
destacados
Bandera de México Fuerza Aérea Mexicana
Bandera de Uruguay Fuerza Aérea Uruguaya
Bandera de Malasia Real Fuerza Aérea de Malasia
Bandera de Sudáfrica Fuerza Aérea Sudafricana
Bandera de Chile Armada de Chile
Bandera de la India Fuerza Aérea de la India
N.º construidos Más de 520
Desarrollo del Pilatus P-3
Desarrollado en Pilatus PC-9

El Pilatus PC-7 Turbo Trainer es un monoplano de ala baja mono/biplaza, fabricado por Pilatus Aircraft, de Suiza. Este avión es capaz de hacer todas las funciones de formación avanzada que incluyen acrobacias aéreas, reglas de vuelo instrumental, tácticas y vuelo nocturno. Ha sido seleccionado por más de veinte fuerzas aéreas como su entrenador básico. Desde su introducción en 1978, cerca de 500 han sido vendidas, y la mayoría siguen aún en servicio.

Desarrollo

El PC-7 se basa en el anterior modelo con motor de pistón, Pilatus P-3. El primer prototipo (fabricado a partir de una modificación del P-3) voló el 12 de abril de 1966, pero después de un accidente del PC-7 el programa fue archivado.

En 1973 el programa se reinicia y se obtiene otro P-3 de la Fuerza Aérea Suiza. Después de la modificación, este avión voló el 12 de mayo de 1975. Más adelante se introdujeron amplias modificaciones en el programa, incluyendo una nueva pieza de ala, tanques de combustible integrados, con timón modificado y una cabina tipo burbuja.

El primer avión de producción voló el 18 de agosto de 1978. El 5 de diciembre del mismo año le fue concedido a Pilatus Aircraft el certificado civil suizo. Inmediatamente esta compañía realizó entregas de unidades PC-7 a varios países.

El PC-7 Mk II se ha desarrollado a partir del fuselaje y la aviónica del Pilatus PC-9 ; este aparato está equipado con turbinas más pequeñas que el PC-7 para operaciones más cortas y manteniendo costos. Es utilizado por la Fuerza Aérea Sudafricana, con muchos ejemplares fabricados. Los aviones fueron ensamblados en Sudáfrica a partir de componentes suministrados por Pilatus. El valor del contrato se estimaba en US $ 175 millones en 1993. Debido a consideraciones políticas, la aviones no fueron equipados con armamento. Cuatro PC-7 Mk II sirven en la fuerza aérea de Brunéi.

Esta aeronave también es usada por clientes privados y está certificada por FAA y FOCA a fin de dar cumplimiento a la normativa de aviación general en Europa y los EE. UU..

Pilatus PC-7 Turbo Trainer "3 H-FG" de la "Escuela de vuelo" de la Fuerza Aérea Austriaca.

Historia operacional

Los PC7 fueron usados por la Fuerza Aérea Iraquí para apoyo aéreo cercano en la Guerra Irán-Irak. También fueron usados para el bombardeo con armas químicas contra las tropas iraníes.

La Fuerza Aérea de Chad utilizó su pequeña flota de PC7 para bombardear las posiciones de los rebeldes tanto en su propio territorio como en el de su vecino Sudán.

En 1994, Fuerza Aérea Mexicana usó PC7 armados para atacar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional durante el Levantamiento zapatista en México. Esta acción fue considerada como ilegal por el gobierno suizo puesto que las aeronaves fueron vendidas para propósitos de entrenamiento exclusivamente, por lo que Suiza emitió una prohibición de vender más unidades a México.

En 1995, Executive Outcomes, una Empresa militar privada encabezada por Eben Barlow, utilizó dos PC7 armados para proporcionar apoyo aéreo cercano durante sus operaciones en Sierra Leona.

En junio de 2011, la Fuerza Aérea India seleccionó al entrenador Pilatus PC-7 MkII como su entrenador básico, por lo que se colocó una pedido inicial de 75 unidades.​ Este pedido puede incrementarse progresivamente hasta 181 entrenadores, después de la transferencia de tecnología a la India. El gabinete indio aprobó el acuerdo para la compra del entrenador.​ El contrato fue firmado el 24 de mayo de 2012.

Componentes del PC-7 MkII

CanadáBandera de Canadá Canadá - Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido

Electrónica

Sistema País Fabricante Notas
Sistema de escape Bandera del Reino Unido Martin-Baker Asiento eyectable modelo Mk.15A
PT6

Propulsión

Sistema País Fabricante Notas
Motor Bandera de Canadá Pratt & Whitney Canada 1 × PT6A-25C

Variantes

Operadores

Países operadores del avión Pilatus PC-7 a nivel mundial Equipo acrobático Silver Falcons.

Actuales

Bandera de Angola Angola Bandera de Austria Austria Bandera de Birmania Birmania Bolivia Bolivia BotsuanaBandera de Botsuana Botsuana BrunéiBandera de Brunéi Brunéi Bandera de Chad Chad ChileBandera de Chile Chile Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos Guatemala Guatemala IránBandera de Irán Irán LíbanoBandera de Líbano Líbano MalasiaBandera de Malasia Malasia México México Países Bajos Países Bajos Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Suiza Suiza Uruguay Uruguay

Antiguos operadores militares

Fuerza Aérea Francesa: 5 (entregado en 1991)

Antiguos operadores civiles

Swissair

Casos especiales

Especificaciones

Características generales

Rendimiento


Véase también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Referencias

  1. «Iran-Iraq War Documentary part 2» – via www.youtube.com. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de junio de 2013. Consultado el 16 de julio de 2014. 
  3. C.V, DEMOS, Desarrollo de Medios, S. A. de (13 de noviembre de 2009). «La Jornada: Ahora que la FAM pretende renovar su flota no puede adquirir aviones Pilatus C-9». www.jornada.com.mx. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2007. Consultado el 31 de octubre de 2007. 
  5. Menon, Jay. "India Selects Pilatus Basic Trainer". Aviationweek.com. 16 June 2011. Retrieved 19 June 2011.
  6. "Janes May 04, 2012" "India closes in on Pilatus acquisition
  7. «Wayback Machine». web.archive.org. 4 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  8. «Military Aviation article». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2007. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  9. a b c «Historia del avión entrenador Pilatus PC-7 Turbo» (en inglés). airforce-technology.com. 3 de febrero de 2015. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  10. Venter, 2016, p. 452.
  11. «Angolese military aviation OrBat». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  12. a b c d World Air Forces (2023). «Fuerzas Aéreas Mundiales en 2023» (PDF) (en inglés). Consultado el 24 de agosto de 2023. 
  13. «Austrian military aviation OrBat». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  14. a b «Tipos de aeronaves de la Fuerza Aérea de Birmania». aeroflight.co.uk. 1 de enero de 2006. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  15. «Burmese military aviation OrBat». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  16. gacetaoficialdebolivia.gob.bo (1 de julio de 1977). «Bolivia: Decreto Supremo N° 14717 del 1 de julio de 1977». Consultado el 22 de abril de 2022. 
  17. gacetaoficialdebolivia.gob.bo (15 de octubre de 1980). «Bolivia: Decreto Supremo N° 17713 del 15 de octubre de 1980». Consultado el 22 de abril de 2022. 
  18. aeroflight.co.uk (15 de agosto de 2014). «Aviones PC-7 en Bolivia por matrícula». Consultado el 22 de abril de 2022. 
  19. aviacionboliviana.net (2 de enero de 2009). «Los Pilatus PC-7 y la Aviación Aerotáctica en Bolivia». Archivado desde el original el 15 de abril de 2016. Consultado el 22 de abril de 2022. 
  20. aerospotter.blogspot.com (29 de abril de 2020). «Del Cantón al Altiplano: Los aviones PC-7 en Bolivia». Consultado el 22 de abril de 2022. 
  21. a b c «Botswana presenta sus nuevos aviones entrenadores PC-7 MkII». flightglobal.com. 11 de febrero de 2013. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  22. «Botswanan military aviation OrBat». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  23. «Bruneian military aviation OrBat». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  24. «Chadian military aviation OrBat». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  25. «Chilean military aviation OrBat». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2010. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  26. «UAE military aviation OrBat». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2012. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  27. «Guatemalan military aviation OrBat». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  28. «Iranian military aviation OrBat». Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2011. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  29. Lebanon military aviation OrBat
  30. «Malaysian military aviation OrBat». Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2011. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  31. «Mexican military aviation OrBat». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  32. Dutch military aviation OrBat
  33. «South African military aviation OrBat». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2010. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  34. «Swiss military aviation OrBat». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2017. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  35. Uruguayan military aviation OrBat

Bibliografía

Enlaces externos