Preah Ko

En este artículo exploraremos el impacto de Preah Ko en la sociedad moderna. Preah Ko ha sido un tema de interés y debate durante años, y su influencia se puede observar en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Preah Ko ha capturado la atención de académicos, expertos y personas comunes por igual, generando discusiones sobre su importancia, implicaciones y posibles consecuencias. A lo largo de este artículo, examinaremos cómo Preah Ko ha moldeado nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos con el mundo que nos rodea, y qué perspectivas podemos tener sobre su futuro.

Preah Ko
Localización
País Camboya
División Siem Riep
Dirección Angkor CamboyaBandera de Camboya Camboya
Coordenadas 13°20′38″N 103°58′22″E / 13.34389509, 103.97271574
Información religiosa
Culto hinduismo
Historia del edificio
Fundador Indravarman I
Construcción 879 A.D.
Datos arquitectónicos
Estilo Imperio jemer

Preah Ko fue el primer templo que se construyó en la antigua y ya desaparecida ciudad de Hariharalaya (en la zona que hoy se llama Roluos), a unos 15 kilómetros al sureste del principal grupo de templos en Angkor, Camboya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.​ El templo fue construido bajo el rey jemer Indravarman I, en 879 para honrar a antepasados de la familia de la familia del rey Indravarman.

Etimología

El nombre Preah Ko (Toro sagrado) tiene su origen en las tres estatuas de arenisca que miran a las torres del templo y que se encuentran ubicadas en la parte frontal mismo.​ Estas estatuas representan a Nandi, el toro blanco que sirve de montura a Shiva.: 60–61 

Características

Preah Ko Está constituido por seis torres de ladrillo dispuestas en dos filas agrupadas en una única terraza. Las torres del lado este y la central frente son las más alta. Los santuarios están dedicados a tres antepasados divinizados de Indravarman y sus respectivas esposas. La torre central frontal está dedicado a Jayavarman II, el fundador del imperio jemer​ La torre de la izquierda está dedicada a Prithivindreshvara, padre del rey Indravarman y la torre a la derecha a Rudreshvara, su abuelo. Las tres torres traseras están dedicados a las esposas de los tres hombres.​ Las torres centrales todos llevan imágenes del dios hindú Shiva.

Galería

Véase también

Referencias

  1. «Angkor». UNESCO Culture Sector. Consultado el 9 de abril de 2015. 
  2. a b art-and-archaeology.com
  3. Canby Publications
  4. Higham, C., 2001, The Civilization of Angkor, London: Weidenfeld & Nicolson, ISBN 9781842125847
  5. Ohio State University

Enlaces externos