Primera División de fútbol femenino de Chile

En el mundo actual, Primera División de fútbol femenino de Chile se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde científicos y expertos en la materia, hasta el público en general, Primera División de fútbol femenino de Chile ha capturado la atención de todos, generando un intenso debate y discusión en diferentes ámbitos. Con una historia y evolución fascinante, Primera División de fútbol femenino de Chile ha influido en diversos aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Primera División de fútbol femenino de Chile, analizando su impacto, sus implicaciones y su significado en el mundo contemporáneo.

Primera División femenina de Chile
Temporada o torneo actualLiga Femenina 2025
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede ChileBandera de Chile Chile
Confederación Conmebol
Organizador Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP)
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 2008 (17 años)
Primera temporada 2008
Datos estadísticos
Campeón actual Colo-Colo (2024)
Más campeonatos Colo-Colo (16)
Datos de competencia
Categoría 1.ª Categoría
Descenso a Primera B
Copa internacional Conmebol Libertadores Femenina
Otros datos
Sitio web oficial anfp.cl

La Primera División de Fútbol Femenino de Chile (conocida como Liga Femenina,​ y por motivos de patrocinio como Liga Femenina SQM) es la máxima categoría del fútbol femenino profesional en Chile. La liga es organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), perteneciente a la Federación de Fútbol de Chile.

En este torneo del fútbol femenino participan equipos asociados a la ANFP, y actualmente está integrada por 16 clubes. Sin embargo, han existido algunas excepciones, como la de Ferroviarios, que participó por primera vez en el torneo de 2008, mientras que el plantel masculino era parte de la Tercera División y como tal, estaba afiliado a la ANFA.

También se hizo una excepción con el equipo de la Universidad Austral que participó desde 2013 hasta 2018, sin tener un equipo masculino profesional. Algo similar sucedió con Fernández Vial Femenino, que es un club que no guarda relación directa con Fernández Vial SADP. A pesar de aquello, con la desafiliación del club masculino de la ANFP se había desafiliado con ello al femenino, por lo que esta rama femenina pasó a llamarse Naval de Talcahuano, ya que para continuar participando debió tomar el nombre de un club federado, siendo Naval el club que las acogió, hasta que retomó su nombre anterior en 2018.

Otros clubes que no poseen equipo masculino y que participaron de este torneo son Boston College y el Recreativo Puerto Varas.

El primer campeonato oficial de fútbol femenino en Chile comenzó el 10 de mayo de 2008, en las canchas del Complejo de la ANFP en Quilín. El campeón de aquella primera temporada fue Everton.

En marzo de 2022, la Primera División de fútbol femenino de Chile pasará a ser profesional de tiempo completo, poniendo fin a una década de estatus semiprofesional de la liga, que se implementará a partir de 2023.

Equipos participantes

Lista de equipos participantes del Torneo 2024:

Equipo Ciudad Entrenador Estadio
Audax Italiano Puente Alto Bandera de Chile Sol Frost Complejo Deportivo Ciudad de Campeones
Cobresal Bandera de Chile Mónica Ledezma Estadio Municipal de Puente Alto
Colo-Colo Santiago (Macul) Bandera de Brasil Tatiele Silveira Monumental
Coquimbo Unido Coquimbo Bandera de Chile Ignacio González Complejo Deportivo Las Rosas
Deportes Antofagasta María Elena Bandera de Chile Aldo Chanampa Estadio Municipal de María Elena
Deportes Iquique Iquique Bandera de Chile Claudio Quintillani Complejo Deportivo Césare Rossi
Everton Viña del Mar Bandera de Argentina Pablo Guerra Estadio Sausalito
Palestino Santiago (La Cisterna) Bandera de Chile Rodrigo Figueroa Estadio Municipal de La Cisterna
Santiago Morning Santiago (La Pintana) Bandera de Chile Paula Navarro Estadio Municipal de La Pintana
Unión Española Santiago (Independencia) Bandera de Chile Andrés Aguayo Estadio Santa Laura
Universidad Católica Santiago (Las Condes) Bandera de España Angel Hualde Complejo de Fútbol Raimundo Tupper Lyon
Universidad de Chile Santiago (Maipú y La Pintana) Bandera de Chile Nilson Concha Estadio Santiago Bueras
Estadio Municipal de La Pintana
Universidad de Concepción Talcahuano
Concepción
Bandera de Chile Marcelo Valenzuela Estadio El Morro
Estadio Universidad de Concepción

Sistema de competición

Se enfrentarán los 14 equipos en partidos todos-contra-todos, en dos ruedas, totalizando una cantidad de 26 fechas. Los equipos que finalicen entre las primeras ocho posiciones clasificarán a la instancia de cuartos de final, para determinar al campeón. En tanto, los equipos que perderán la categoría serán los dos últimos de la fase regular.

Característica de la competencia

La principal característica de la Primera División de fútbol femenino de Chile, es que en su mayoría y en casi la totalidad de los casos, solo participan equipos asociados a la ANFP, que poseen al equipo profesional masculino federado a la Asociación. Para la temporada 2023, los clubes participantes se encuentran entre Iquique y Puerto Montt, consolidándose como uno de los campeonatos de mayor cobertura territorial y duración anual de Sudamérica.

La implicación de los clubes profesionales en esta competición serán de vital importancia y de hecho, los partidos de la liga femenina serán programados como preliminares de los encuentros del equipo masculino profesional, con lo que las chicas reciben el apoyo de las hinchadas de sus clubes. Lo anterior solo lo han acatado y respetado algunos clubes, por lo que la importancia y masificación del fútbol femenino es muy baja, en general asistiendo los familiares y amigos de las jugadoras. Aunque existen excepciones de barras, que han apoyado a sus equipos femeninos y son, por ejemplo, Everton, Unión Española, Universidad de Concepción, Universidad de Chile y Colo Colo, que posee el récord de más fanáticos en un partido en la semifinal 2023 contra Universidad de Chile en el estadio Monumental.

Cobertura mediática

La transmisión en vivo de la Primera División de fútbol femenino de Chile estuvo a cargo del canal Liv TV desde el 27 de julio de 2008 hasta 2010.

Luego de caducar el contrato con la anterior cadena televisiva, el campeonato dejó de televisarse y pasó a ser cubierto solo de manera parcial por el sitio web de la ANFP, además de los sitios de cada uno de los clubes.

A partir del Torneo de Apertura 2012, los partidos más importantes de cada fecha son radiotransmitidos por CNX Radio Chile, una radio online que obtuvo de la ANFP la autorización para transmitir, de forma exclusiva, los campeonatos de fútbol femenino en sus categorías adulta y sub-17.

Entre 2015 a 2020 los derechos televisivos fueron propiedad del CDF, empezando con la final del Torneo Apertura 2015 que disputaron Colo Colo y Universidad de Chile, que terminó con triunfo para las albas. Además, en 2017 LVP Sport transmitió encuentros tanto del Torneo de Apertura como Clausura, además de las finales de ambos campeonatos.

Desde 2021, DirecTV Sports tuvo los derechos de televisación de un partido por fecha del campeonato por 2 temporadas, emitiéndose el resto por medios independientes o los propios clubes por internet.

En 2023 la ANFP declaró desierta la licitación por los derechos de televisión del Campeonato Femenino, los partidos de local serían transmitidos por los equipos en cuestión, a pesar de esto, el Campeonato Chileno transmitió por su canal de YouTube la definición de Chile 2, mientras que Chilevisión y Zapping Sports transmitieron la final

Palmarés

Campeonatos por año

Año Campeón Subcampeón Ref.
2008
Everton (1) Universidad de Chile
2009
Everton (2) Coquimbo Unido
2010
Colo-Colo (1) Everton
Apertura 2011
Colo-Colo (2) Everton
Clausura 2011
Colo-Colo (3) Everton
Apertura 2012
Colo-Colo (4) Everton
Clausura 2012
Colo-Colo (5) Everton
Apertura 2013
Colo-Colo (6) Everton
Clausura 2013
Colo-Colo (7) Santiago Wanderers
Apertura 2014
Colo-Colo (8) Santiago Morning
Clausura 2014
Colo-Colo (9) Santiago Morning
Apertura 2015
Colo-Colo (10) Universidad de Chile
Clausura 2015
Palestino (1) Colo-Colo
Apertura 2016
Universidad de Chile (1) Palestino
Clausura 2016
Colo-Colo (11) Santiago Morning
Apertura 2017
Colo-Colo (12) Palestino
Clausura 2017
Colo-Colo (13) Santiago Morning
2018
Santiago Morning (1) Palestino
2019
Santiago Morning (2) Colo-Colo
2020
Cancelado por la Pandemia de COVID-19
Transición 2020
Santiago Morning (3) Universidad de Chile
2021
Universidad de Chile (2) Santiago Morning
2022
Colo-Colo (14) Universidad de Chile
2023
Colo-Colo (15) Santiago Morning
2024
Colo-Colo (16) Universidad de Chile

Títulos por equipo

Club Campeón Temporadas campeón Segundo Temporadas segundo
Colo-Colo 16 2010, A-2011, C-2011, A-2012, C-2012, A-2013, C-2013, A-2014, C-2014, A-2015, C-2016, A-2017, C-2017, 2022, 2023, 2024 2 C-2015, 2019
Santiago Morning 3 2018, 2019, T-2020 6 A-2014, C-2014, C-2016, C-2017, 2021, 2023
Everton 2 2008, 2009 6 2010, A-2011, C-2011, A-2012, C-2012, A-2013
Universidad de Chile 2 A-2016, 2021 5 2008, A-2015, T-2020, 2022, 2024
Palestino 1 C-2015 3 A-2016, A-2017, 2018
Coquimbo Unido 0 1 2009
Santiago Wanderers 0 1 C-2013

Información adicional y récords

Campeones consecutivos

Decacampeonatos
Campeonatos Club Veces Años campeón
Colo-Colo
1
2010, A-2011, C-2011, A-2012, C-2012, A-2013, C-2013, A-2014, C-2014, A-2015
Tricampeonatos
Campeonatos Club Veces Años campeón
Colo-Colo
2
C-2016, A-2017, C-2017; 2022, 2023, 2024
Santiago Morning
1
2018, 2019, T-2020
Bicampeonatos
Campeonatos Club Veces Años campeón
Everton
1
2008, 2009

Véase también

Referencias

  1. «La nueva cara del fútbol chileno». tntsports.cl. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  2. Con una goleada, Everton se coronó campeón del fútbol femenino de Primera División emol.com, 17 de octubre de 2008. Consultado el 30 de abril de 2020
  3. «Histórico: El fútbol femenino será profesional en Chile». Contragolpe. 21 de marzo de 2022. Consultado el 15 de julio de 2022. 
  4. Ha usado tanto la cancha principal como la cancha 2.
  5. «Así se jugará el Campeonato Nacional Femenino 2025». En Cancha. 26 de enero de 2025. Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  6. El Campeonato Femenino Primera 2020 vivió su lanzamiento oficial anfp.cl, 13 de marzo de 2020. Consultado el 2 de mayo de 2020
  7. «DirecTV transmitirá el Campeonato Nacional Femenino 2022». Contragolpe. 24 de febrero de 2022. Consultado el 21 de octubre de 2022. 
  8. elobservatodo.cl. «Evertón se coronó como el Primer Campeón Oficial del Fútbol Femenino de la Primera División». 
  9. http://charlatecnica.cl/. «Everton se consagró Bicampeón del Fútbol Femenino». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de agosto de 2014. 
  10. guioteca.com. «Colo Colo, campeón del fútbol femenino 2010». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011. 
  11. guioteca.com. «Colo Colo, campeonas del Apertura 2011». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. 
  12. latercera.cl. «Colo Colo femenino logra tricampeonato nacional». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 14 de agosto de 2014. 
  13. biobio.cl. «Colo Colo conquista el tetracampeonato femenino». 
  14. cooperativa.cl. «Colo Colo vapuleó a Everton y se consagró pentacampeón del fútbol femenino». 
  15. latercera.cl. «Colo Colo femenino se corona campeón juvenil y adulto en el fútbol profesional». Archivado desde el original el 24 de julio de 2013. Consultado el 14 de agosto de 2014. 
  16. emol.cl. «Colo Colo femenino logró el heptacampeonato nacional al vencer a Santiago Wanderers». 
  17. anfp.cl. «Colo Colo venció a Santiago Morning y logró el octacampeonato». 
  18. «¡Colo-Colo Femenino Campeón otra vez!». Sitio oficial Colo-Colo. 7 de diciembre de 2014. Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  19. anfp.cl (30 de mayo de 2015). «¡DIEZ VECES COLO COLO!... LAS ALBAS SON NUEVAMENTE LAS CAMPEONAS DE CHILE». 
  20. «Final de la supremacia: Palestino es el nuevo campeón del fútbol femenino tras vencer a Colo Colo.». ferplei.com. Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  21. «La U conquista su primer título de Primera División.». anpf.com. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  22. «Colo Colo goleó a Santiago Morning y se quedó con el Torneo de Clausura femenino». www.cooperativa.cl. 
  23. «¡Supercampeonas! Colo Colo Femenino consiguió su título número 12 en el fútbol chileno». www.dalealbo.cl. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2017. Consultado el 3 de junio de 2017. 
  24. «¡Celebración por duplicado! Colo Colo femenino derrotó a Santiago Morning y bajó la 13». www.dalealbo.cl. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de diciembre de 2017. 
  25. «Santiago Morning bajó su primera estrella tras derrotar a Palestino en el Nacional». www.anfp.cl. 
  26. «La campaña de Santiago Morning para coronar el bicampeonato». ANFP. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  27. «Suspensión Fútbol Chileno». ANFP. Consultado el 28 de septiembre de 2020. 
  28. «Colo Colo derribó a la U en historiada final y ganó el Campeonato femenino». Cooperativa.cl. Consultado el 17 de diciembre de 2022. 
  29. Sánchez Sanhueza, Ítalo (25 de noviembre de 2023). «Una histórica estrella: Colo Colo Femenino logra bicampeonato tras vencer a Santiago Morning en final». Radio Bío-Bío. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  30. «Colo Colo superó a Universidad de Chile y festejó el tricampeonato en el Campeonato Femenino». Cooperativa.cl. 8 de diciembre de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 

Enlaces externos