En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Primula elatior, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Primula elatior es un tema fascinante que ha generado mucho interés y debate en la sociedad actual. A lo largo de este artículo exploraremos diversas perspectivas sobre Primula elatior, analizando su impacto en diferentes ámbitos y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, examinaremos las diferentes opiniones y posturas que existen en torno a Primula elatior, ofreciendo un análisis exhaustivo que permita a nuestros lectores comprender mejor este tema tan relevante. ¡No te lo pierdas!
Primula elatior | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Primulaceae | |
Subfamilia: | Primuloideae | |
Género: | Primula | |
Especie: |
P. elatior Hill, 1765 | |
Primula elatior es una especie perteneciente a la familia de las primuláceas.
Se trata de una planta herbácea de bajo crecimiento, perenne con una roseta de hojas con 5-15 cm de longitud y 2-6 cm de ancho. La eclosión de flores amarillas se producen en la primavera entre abril y mayo, estando en grupos de 10-30 juntas en un solo tallo de 10-30 cm de altura, cada flor es de 9-15 mm de ancho.
Puede confundirse con la especie, estrechamente relacionada, Primula veris, que tiene una apariencia general similar aunque la P. elatior tiene las flores más grande, de color amarillo pálido y una corola en forma de tubo sin pliegues.
Se encuentra en suelos nutrientes y ricos en calcio, en los húmedos bosques y prados de toda Europa hacia el este hasta las montañas de Altái y en el norte de las montañas escandinavas en el norte de Noruega y en la península de Kola en Rusia. En las islas británicas, se encuentra sólo en el este del país, y principalmente en East Anglia.
Tiene las mismas propiedades que la prímula sin tallo Primula vulgaris y la Primula officinalis
Primula elatior fue descrita por Hill y publicado en Veg. Syst. 8: 25. 1768.
Primula: nombre genérico que proviene del latín primus o primulus = "primero", y refiriéndose a su temprana floración. En la época medieval, la margarita fue llamada primula veris o "primogénita de primavera".
elatior: epíteto latino que significa "la más alta".