En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Provincia de Carhuaz, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y trasfondos. Ya sea que estemos hablando de la vida y logros de Provincia de Carhuaz, el impacto de Provincia de Carhuaz en la sociedad contemporánea, o las implicaciones futuras de Provincia de Carhuaz, este tema sin duda generará un debate apasionado y reflexiones de todo tipo. A lo largo de este artículo, nos sumergiremos en diferentes aspectos de Provincia de Carhuaz, examinando su importancia, sus desafíos y sus posibles oportunidades. Sin importar cuál sea su punto de vista sobre Provincia de Carhuaz, estamos seguros de que encontrará este artículo informativo, entretenido y perspicaz.
Provincia de Carhuaz | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia del Perú | ||||
![]() Vista del valle del río Quebrada Honda, el más extenso del Parque nacional Huascarán.
| ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 9°16′54″S 77°38′47″O / -9.2817555555556, -77.646263888889 | |||
Capital | Carhuaz | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | Quechua | |||
Entidad | Provincia del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
Alcalde |
Pablo Pedro Julca Chávez (2019-2022) | |||
Distritos | 11 | |||
Superficie | ||||
• Total | 804 km² | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 50 007 hab. | |||
• Densidad | 56,2 hab./km² | |||
Gentilicio | Carhuacino, -na | |||
Huso horario | UTC-05:00 | |||
Código postal | 02125 | |||
Sitio web oficial | ||||
La provincia de Carhuaz es una de las veinte que conforman el departamento de Áncash en el Perú. Limita al norte y al oeste con la provincia de Yungay, al este con las provincias de Asunción y Huari, y al sur con la provincia de Huaraz.
Carhuaz, según muchos escritores, entre ellos Marcos Yauri Montero, deriva de la palabra quechua qarwash, que significa 'amarillea'. Y en alusión a la planta retama, de coloración gualda y una aromática fragancia, que abunda en los alrededores de la ciudad, lleva el nombre de Carhuás.
La provincia fue creada por ley del 14 de diciembre de 1934, en el gobierno del presidente Óscar Raimundo Benavides, con su capital homónima, junto con la segunda provincia de Huaraz, por división de la primera provincia de este mismo nombre.
La Ley n.º 7951, que la crea, la nombra «provincia de Carhuás». Su nombre legal es pues Carhuás.
La provincia de Carhuaz se encuentra territorialmente en medio de las cinco provincias que integran el valle denominado Callejón de Huaylas.
Noroeste: Provincia de Yungay | Norte: Provincia de Yungay | Noreste: Provincia de Asunción |
Oeste: Provincia de Yungay | ![]() |
Este: Provincia de Asunción |
Suroeste Provincia de Huaraz | Sur: Provincia de Huaraz | Sureste: Provincia de Huari |
La capital provincial, Carhuaz, alcanza 2648 m s. n. m.
Templado y seco de abril a diciembre, la temporada de secano. Y, en la época lluviosa de enero a marzo, se siente cierta humedad y presencia de nubes plomizas o negras —cúmulos—.
La temperatura en el piso quechua oscila entre los 11 y 21 grados Celsius. En los pisos suni, jalca y janca, a medida que se sube, la temperatura va bajando, a pesar de que el día esté soleado. Estrictamente, no existen las estaciones ampliamente diferenciadas como en otras latitudes.
Esta provincia se divide en once distritos:
La capital de esta provincia es la ciudad de Carhuaz.
Por primera vez, llegó la carretera afirmada en 1937, en el gobierno de Óscar R. Benavides.
Origen | Ruta | Distancia | Duración |
---|---|---|---|
Lima | Ruta nacional PE-1N o Panamericana norte, y luego ruta nacional PE-3N en Pativilca | 434 km | 8 horas en bus y 6 en auto |
Huaraz | Ruta nacional PE-3N | 34 km | 40 a 45 minutos |
Origen | Ruta | Distancia | Duración |
---|---|---|---|
Lima | Vuelo nacional (LIM-ATA) 1361 | 434 km | 1 h 15 min |
En el mes de septiembre, el día central, el 24. Celebrada en honor de la patrona Virgen de las Mercedes, Mama Meche o Mama Miisshi —tal como pronuncian los quechuahablantes—. Fiesta de una semana de duración, con vísperas, qilli, bandas musicales, corridas de toros, retorno masivo de Lima, Chimbote y antiguas haciendas de Paramonga, Tamborreal, etc. Abundante comida, bebida, toda poción espirituosa es consumible y en grandes cantidades.
Muchos hijos de Carhuaz han destacado en diversos campos de cultura y gestas de historia social: