Aluvión de Carhuaz de 2010

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Aluvión de Carhuaz de 2010, explorando sus diferentes facetas, su impacto en el ámbito _var2, y las diversas opiniones y posturas que existen alrededor de este tema. Desde sus orígenes hasta su presencia en la actualidad, Aluvión de Carhuaz de 2010 ha despertado interés y debate entre expertos y entusiastas por igual. A través de un análisis exhaustivo y riguroso, buscaremos arrojar luz sobre aspectos clave de Aluvión de Carhuaz de 2010, examinando su influencia en _var3 y su potencial para transformar el futuro de _var4. Este artículo pretende, además, dar al lector una visión completa y equilibrada sobre Aluvión de Carhuaz de 2010, ofreciendo una perspectiva multidimensional que invite a la reflexión y al diálogo abierto.

Aluvión de Carhuaz de 2010
Fecha 11 de abril de 2010
Hora 06:40 a. m. hora local
Causa Avenida de hielo, agua, lodo y piedra
Lugar Bandera de Perú Carhuaz, Áncash, Perú
Origen Cordillera Blanca
Fallecidos 1

El aluvión de Carhuaz de 2010 fue un alud que el 11 de abril de 2010 afectó la provincia de peruana de Carhuaz en la región Áncash.

En el 2015, debido a la emergencia del 2010, la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) instaló el primer Sistema de Alerta Temprana ante un aluvión como una manera de vigilar el comportamiento de la laguna y así evitar una tragedia mayor en el futuro.

Desarrollo del suceso

El desprendimiento de hielo y roca sucedió en la cima oeste del nevado Hualcán (5500 m s. n. m.) e impactó sobre la laguna glaciar denominada 513 situada al pie del mismo a una altitud de 4428 m s. n. m., ocasionando un oleaje violento en la laguna ubicada en la Cordillera Blanca generando el desborde de la misma y un posterior flujo de detritos que afectó levemente los poblados de Acopampa, Pariacaca, Hualcán y Obraje en la cuenca del río Chucchun.

Véase también

Referencias

  1. Carhuachin Herrera, Carlos (18 de abril de 2010). «Carhuaz: Aluvión ocurrido en Acopampa deja una anciana muerta». Testigo Directo Noticias. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  2. Rosales, Efraín (12 de abril de 2010). «Pánico en Carhuaz por aluvión». La República. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  3. Rosales, Efraín (6 de julio de 2013). «En Carhuaz se instaló el primer sistema de alerta temprana ante un aluvión». El Comercio. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  4. Valderrama, Patricio; Vilca, Oscar (2010). «Dinámica del aluvión de la laguna 513, Cordillera Blanca, Áncash Perú». XV Congreso Peruano de Geología. Resúmenes Extendidos. (Cusco): 336-341. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  5. Valderrama, Patricio; Vilca, Oscar (2012). «Dinámicas e implicancias del aluvión de la laguna 513, Cordillera Blanca, Áncash Perú». Revista de la Asociación Geológica Argentina (Cusco) 69 (2): 400-406. Consultado el 19 de febrero de 2017. 

Bibliografía