En este artículo, exploraremos a Ptilinopus nainus desde diferentes perspectivas para comprender su impacto en la sociedad. Desde su nacimiento hasta la actualidad, Ptilinopus nainus ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, destacando sus logros y desafíos. Además, examinaremos cómo Ptilinopus nainus ha influenciado y moldeado nuestras experiencias personales y colectivas. A través de este recorrido, buscamos proporcionar una visión integral de Ptilinopus nainus y su relevancia en el mundo actual.
Tilopo enano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Columbiformes | |
Familia: | Columbidae | |
Género: | Ptilinopus | |
Especie: |
Ptilinopus naina (Temminck, 1835) | |
Sinonimia | ||
Ptilinopus naina | ||
El tilopo enano (Ptilinopus nainus) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae propia de los bosques tropicales de Nueva Guinea y las islas Raja Ampat.
Mide unos 14 cm de largo, y es la paloma más corta del mundo, pero es relativamente robusta, de hecho varias otras especies pesan menos. Su plumaje es color verde, pero debajo de las plumas coberteras de la cola posee una coloración amarilla que contrasta y unas franjas angostas que se prolongan hacia las alas. El macho posee una mancha púrpura en la zona ventral, la hembra carece de la misma.