En el presente artículo, se abordará el tema de Pyrrhocorax, el cual ha despertado un gran interés en diferentes ámbitos. Pyrrhocorax es un tema que ha generado debate y discusión en la sociedad actual, y su relevancia ha ido en aumento en los últimos años. A través de este artículo, se pretende analizar diferentes aspectos relacionados con Pyrrhocorax, proporcionando una visión integral sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, se explorarán diferentes perspectivas y opiniones para comprender a fondo la importancia de Pyrrhocorax en la actualidad.
Chovas | ||
---|---|---|
![]() Chova piquigualda (P. graculus) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Corvidae | |
Género: |
Pyrrhocorax Tunstall, 1771 | |
Distribución | ||
| ||
Especies | ||
Pyrrhocorax es un género de aves paseriformes de la familia de los córvidos, que incluye dos especies comúnmente llamadas chovas.
Se extienden por Europa, Asia y también en África. Ambas especies están presentes en España.
Son córvidos de color negro, a excepción de las patas y el pico que son de color. El color del pico es la diferencia más clara entre ambas especies si bien esto solo es cierto para los ejemplares adultos.
Los juveniles de ambas especies tienen un pico anarajando que dificulta su distinción y se debe recurrir a otros parámetros para diferenciarlos.
La chova piquigualda es un ave de altura mientras que la piquirroja vive en zonas más bajas. Existe, sin embargo, un rango de solape donde puede presentarse cualquiera de las dos especies.