En este artículo, vamos a explorar y profundizar en el tema de Pável Beliáyev, examinando su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Pável Beliáyev ha sido objeto de interés y debate en los últimos años, y su relevancia sigue creciendo en el mundo actual. A través de un análisis detallado, examinaremos tanto los aspectos positivos como negativos de Pável Beliáyev, su influencia en diferentes contextos y cómo está moldeando e impulsando cambios en nuestro entorno. Con una mirada crítica y objetiva, buscamos arrojar luz sobre esta temática que tanto influye en nuestra vida cotidiana.
Pável Beliáyev | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de junio de 1925 Chelishchevo (Rusia) | |
Fallecimiento |
10 de enero de 1970 Moscú (Unión Soviética) | (44 años)|
Causa de muerte | Peritonitis | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta y piloto de caza | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Misiones espaciales | Vosjod 2 | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Firma | ||
![]() | ||
Pável Ivánovich Beliáyev (en ruso: Павел Иванович Беляев, Chelishchevo, 26 de junio de 1925-Moscú, 10 de enero de 1970) fue un cosmonauta que participó en la histórica misión Vosjod 2.
Beliáyev fue elegido por el programa espacial soviético en 1960 tras casi quince años de experiencia en las fuerzas aéreas soviéticas y en la armada. En un principio iba a pilotar la nave Vostok 8 a los Cinturones de Van Allen, pero la misión fue cancelada.
Falleció en 1970 de una peritonitis que sufrió tras una operación de úlcera y está enterrado en el convento de Novodevichy en Moscú.
|
|