En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Quechua sudboliviano, abordando sus diferentes aspectos, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo de los años, Quechua sudboliviano ha sido objeto de interés e investigación en diversos campos. A través de este análisis detallado, buscaremos comprender en profundidad la importancia y significado de Quechua sudboliviano en nuestro mundo moderno, y cómo ha influido en nuestra forma de pensar y actuar. Prepárate para adentrarte en un viaje de descubrimiento y reflexión sobre Quechua sudboliviano, y comprender su verdadero significado en nuestra vida cotidiana.
Quechua sudboliviano | ||
---|---|---|
RUNASIMI | ||
Hablado en |
![]() ![]() ![]() | |
Región | Bolivia, Provincia de Jujuy | |
Hablantes | 3.637.500 | |
Familia |
Quechua Quechua II | |
Escritura | Alfabeto latino, Alfabeto quechua | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | quh | |
Quechua sudboliviano es un dialecto del quechua sureño empleado en el occidental de Bolivia y la provincia de Jujuy de la Argentina por más de 3.637.500 personas según el SIL. Pertenece al grupo C o quechua sureño del Quechua II.
Las variantes de esta modalidad son: