En este artículo vamos a explorar en profundidad el tema de Queso flameado, un tema que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su relevancia histórica hasta su impacto en la sociedad moderna, Queso flameado ha sido objeto de debates y discusiones en diferentes ámbitos. A lo largo de estas páginas, analizaremos sus orígenes, evolución y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde sus manifestaciones en la cultura popular hasta su implicación en cuestiones políticas y sociales, Queso flameado ha dejado una huella imborrable que merece ser explorada en detalle. Además, abordaremos las diferentes perspectivas y opiniones acerca de Queso flameado, con el fin de ofrecer una visión integral y completa de este fenómeno.
Queso flameado | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ingredientes | queso y chorizo | |
Choriqueso, queso flameado o queso fundido es un plato típico de la gastronomía de México que se realiza con queso derretido y chorizo. Suele compararse con el fondue de queso y se sirve habitualmente como aperitivo en comidas al aire libre y en restaurantes especializados en carnes asadas, así como en diversas taquerías.
Los ingredientes principales son el queso fundido, que puede prepararse con diferentes variedades de queso (como queso Oaxaca o queso asadero), chorizo fresco y una salsa, típicamente realizada con jitomate, cebolla, chile y especias. Se sirve en una cacerola pequeña y plana o en algún otro recipiente de cerámica o metal que sea resistente al calor. El queso y el chorizo se preparan por separado y se combinan justo antes de servirlos. Este último paso se puede hacer en la mesa, sobre todo si el acabado final es un flambeado: se vierte sobre el queso algún licor de alta graduación y se enciende, mientras arde el licor se agrega la salsa. Si no va a servirse flambeado, la mezcla se hace en la parrilla. Cualquiera que sea su forma de preparación, el plato se presenta en la mesa cuando el queso todavía está burbujeante por su exposición al calor y se sirve en porciones individuales sobre tortillas. La salsa preparada sirve de acompañamiento para el platillo. En algunas variantes se le agregan rajas de pimiento morrón, chile poblano o champiñones, siendo conocidas estas variantes como "alambres".