Quiina

Hoy en día, Quiina es un tema de gran relevancia y que despierta un gran interés en la sociedad. La importancia de Quiina se refleja en su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la ciencia y la tecnología hasta la cultura y las relaciones humanas. En este artículo, exploraremos en profundidad las diferentes facetas de Quiina y su influencia en el mundo moderno. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, nos sumergiremos en la complejidad de Quiina y trataremos de arrojar luz sobre los aspectos que lo hacen tan fascinante e influyente. A través de análisis, investigaciones y testimonios, pretendemos ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre Quiina, invitando al lector a reflexionar y a cuestionar su propio entendimiento de este tema tan presente en nuestra realidad.

Quiina

Q. guianensis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Ochnaceae
Subfamilia: Quiinoideae
Género: Quiina
Aubl.
Especies

Ve texto

Quiina es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Ochnaceae. Comprende 65 especies descritas y de estas, solo 47 aceptadas.

Descripción

Son árboles poligamodioicos. Hojas estrictamente opuestas, los márgenes enteros; estípulas subuladas a lineares. Flores estaminadas o bisexuales. Flores estaminadas con numerosos estambres en fascículos; pistilodios ausentes. Flores bisexuales con menos estambres; ovario 1-3-locular. Bayas sin canales de látex en el pericarpo, anaranjado rojizo a rojas; semillas generalmente 1 por lóculo.

Taxonomía

El género fue descrito por Jean Baptiste Christophore Fusée Aublet y publicado en Histoire des Plantes de la Guiane Françoise 2(Suppl.): 19, pl. 379. 1775.

Especies seleccionadas

Referencias

  1. Quiina en PlantList
  2. a b «Quiina». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de mayo de 2014. 

Enlaces externos