Río Cervera

En el presente artículo se abordará el tema de Río Cervera en profundidad, explorando sus diferentes facetas y desentrañando su importancia en el contexto actual. Río Cervera ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo, debido a su impacto en diversos ámbitos de la vida cotidiana. A lo largo de los años, Río Cervera ha suscitado numerosas reflexiones y análisis, lo que demuestra su relevancia y su influencia en la sociedad actual. A través de este artículo, se buscará arrojar luz sobre Río Cervera, proporcionando una visión integral y detallada que permita al lector comprender su alcance y su importancia en el mundo actual.

Río Cervera

El Cervera al sur de La Jana
Ubicación geográfica
Cuenca Río Cervera
Nacimiento Los Puertos de Morella
Desembocadura Mar Mediterráneo
Coordenadas 40°30′23″N 0°01′07″O / 40.5062695, -0.0184893
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Com. Valenciana
Provincia Castellón
Cuerpo de agua
Longitud 50,7 km
Superficie de cuenca 341,3 km²
Altitud Nacimiento: 1293 m
Desembocadura: 0 m

El río Cervera, también llamado rambla de Cervera y río Seco, es un río del este de la península ibérica que discurre por el norte de la provincia de Castellón, en España.

Curso

El Cervera nace en Los Puertos de Morella, en el término de Morella. El barranco Gibalcolla está en la cabecera.​ El río crece con la unión del barranco de Vallivana (formado por los barrancos de la Bota, de Querol y de los Corrales, entre otros), que nace en el puerto de Querol, en el collado de Vallivana, en medio de la sierra de Vallivana, y del barranco de Salvassoria, que baja de los Carpinteros y la Llécua.

Pasa rápidamente por el Alto Maestrazgo y recorre el Bajo Maestrazgo en dirección de este a sureste, recogiendo las aguas de los múltiples barrancos que afluyen a su cauce. Recibe el nombre de la villa de Cervera del Maestre y pasa muy cerca de la localidad de Cálig. El otro nombre con el que se le conoce, río Seco, hace referencia a la falta de agua y el poco caudal que lleva el río habitualmente.

Desemboca en la playa de la Mar Xica, en el término municipal de Benicarló.

Véase también

Referencias

  1. a b CEDEX. Datos del río completo y estaciones de aforo. Río Cervera
  2. CHJ, 1997, p. 7.
  3. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Gibalcolla». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  4. La comarca dels Ports. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 1996. p. 18. ISBN 84-7826-581-3.

Bibliografía

Enlaces externos