Hoy en día, Río Suchiate es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos. Desde su surgimiento, Río Suchiate ha generado un interés creciente y se ha convertido en un elemento central en la discusión de diversos aspectos de la vida cotidiana. Ya sea en el ámbito laboral, en la educación, en la política o en el entretenimiento, Río Suchiate ha demostrado ser un tema relevante y actual que merece ser analizado en profundidad. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Río Suchiate y examinaremos su impacto en la sociedad actual.
Río Suchiate | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Suchiate | |
Nacimiento |
![]() (15°09′47″N 91°57′22″O / 15.16306, -91.95611) | |
Desembocadura |
Océano Pacífico (14°31′48″N 92°13′36″O / 14.53000, -92.22667) | |
Coordenadas | 14°31′48″N 92°13′36″O / 14.53, -92.22666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 161 km | |
Superficie de cuenca | 1400 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 3000 m Desembocadura: 0 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (San Marcos). | ||
Ubicación (Chiapas). | ||
El río Suchiate es un río que marca la frontera occidental entre Guatemala y México. Nace en una altitud de 3000 m s. n. m. en las faldas surorientales del volcán Tacaná en el departamento de San Marcos y discurre en dirección sur-suroeste hasta desembocar en el océano Pacífico. Los últimos 75 km del río forman la frontera entre Guatemala y México.
La cuenca del río Suchiate tiene una superficie de 1064 km² en territorio guatemalteco y 336 km² en territorio mexicano. El nombre «Suchiate» es derivado de las palabras náhuatl "Xochi atl", que quiere decir "agua de flores". El yacimiento arqueológico precolombino de Izapa se encuentra en las cercanías del río.
Los puentes que cruzan el Suchiate son el puente internacional de Talismán, entre las ciudades de Talismán y El Carmen, y el puente Dr. Rodolfo Robles, entre Ciudad Hidalgo y Ciudad Tecún Umán (municipio de Ayutla). Ambos puntos fronterizos se han convertido en importantes lugares de paso para un número creciente de migrantes latinoamericanos buscando un futuro mejor en México y los Estados Unidos.