En el presente artículo, exploraremos en profundidad la relevancia de René Pijnen en diferentes contextos y circunstancias. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, René Pijnen ha dejado una huella significativa en varios aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado, examinaremos las múltiples facetas de René Pijnen y su importancia en el mundo actual. Además, exploraremos cómo René Pijnen ha evolucionado a lo largo del tiempo y qué proyecciones futuras se pueden anticipar en relación a este fenómeno. Desde su origen hasta su legado, este artículo proporcionará una visión integral de René Pijnen y su significado en el panorama contemporáneo.
René Pijnen | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Marinus Augustinus Josephus Pijnen | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento |
Woensdrecht, Países Bajos 3 de septiembre de 1946 (78 años) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,75 m | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Representante de |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Ciclismo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disciplina | Pista y ruta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marinus Augustinus Josephus Pijnen –conocido como René Pijnen– (Woensdrecht, 3 de septiembre de 1946) es un deportista neerlandés que compitió en ciclismo en las modalidades de ruta y pista.
Participó en los Juegos Olímpicos de México 1968, obteniendo la medalla de oro en la prueba de carretera de contrarreloj por equipos (junto a Fedor den Hertog, Jan Krekels y Joop Zoetemelk), y el quinto lugar en la prueba de ruta.
Sus mayores éxitos los logró en la Vuelta a España, prueba en la que logró cuatro victorias de etapa (tres en 1971 y una en 1972). Además obtuvo una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta de 1967, en la prueba de ruta.
En pista ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista, plata en 1973 y bronce en 1974.
Juegos Olímpicos | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Competición |
1968 | Ciudad de México (![]() |
![]() |
Contrarreloj por equipos |
Campeonato Mundial | |||
Año | Lugar | Medalla | Competición |
1967 | Heerlen (![]() |
![]() |
Ruta (P) |
Campeonato Mundial | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Competición |
1973 | San Sebastián (![]() |
![]() |
Persecución individual (P) |
1974 | Montreal (![]() |
![]() |
Persecución individual (P) |
1967
1968
1969
1971
1972
<ref>
no válida; el nombre «thes» está definido varias veces con contenidos diferentes